Hace apenas un año se abrió una nueva propuesta culinaria en Ciudad Satélite, se trata de Entre Fuegos, restaurante que ofrece comida internacional y nacional de la manera más acogedora para familias enteras. Fuimos a visitarlo para degustar sus platillos insignia.
Desde que ingresamos al restaurante la sensación de tranquilidad colmó nuestros cuerpos, como si el lugar estuviera ubicado en una cabaña en la cima de una montaña. Tomamos asiento para descubrir el coctel insignia llamado Entre Fuegos hecho de ginebra, pulpa de mandarina, pimienta rosa y agua quina. Fue entonces cuando nos explicaron que cuentan con mixología especialmente creada para el restaurante de cocteles con y sin alcohol.
Vinos | Entre Fuegos
El lugar cuenta con dos tipos de cavas, la clásica donde guardan todas sus etiquetas de vino y la personal o familiar, donde clientes frecuentes puedes guardar sus botellas preferidas. Después de pocos minutos nos recibieron con tres entradas:carne tártara preparada el momento, tiradito de callo con camarón. También ajo frito, salsa ponzu y aguacate, y mochomos de res, es decir carne desmenuzada y frita acompañada de ajo, guacamole sonorense con chile chiltepín y limón eureka asado.
La carta del lugar
Es amplia y tiene colaboraciones del chef José Antonio Buen Suceso quien nos recomendó el resto de nuestro menú a degustar. Continuamos con la comida y probamos dos platillos para calentar nuestros cuerpos en días fríos: la sopa de hongos, hierbas y chile, y el clam chowder una crema clásica de Nueva Inglaterra con almejas.
A la entrada del lugar se puede admirar una cámara de maduración de carne roja. Es ahí donde crean sus propios cortes madurados a 4 C por 24-28 días. Esto fue nuestro platillo principal, que acompañamos con macarrones con salsa de cuatro quesos y aromatizados con trufa negra.
Finalmente cerramos nuestra comida con una esfera de chocolate rellena de praliné de este mismo ingrediente y bañada en una salsa inglesa de chocolate caliente, acompañando un café espresso. Toda la experiencia nos dejó con un buen sabor de boca, derivado de conocer una nueva y rica propuesta de restaurante en la zona norte del área metropolitana.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
La comida mexicana es extensa y llena de particularidades en cada zona, por lo que siempre hay motivos para deslumbrarse. Te contamos sobre 4 platillos regionales que conocimos en Hotel Xcaret Arte.
Ya conoces la Ruta del Arte, Queso y Vino de Querétaro? Aquí unas paradas imperdibles que tienes que hacer cuando visites Querétaro para deleitarte con sus exquisitas propuestas turísticas y enogastronómicas.
Se acerca el 15 de septiembre y como es tradición, comemos pozole. Este 2020 no será la excepción, muchos lo prepararán en casa, otros, ahora con la nueva normalidad, lo pedirán a domicilio, y algunos más (como ya se puede), acudirán a algún restaurante. Aquí te recomendamos dónde comerlo en Ciudad de México.