Hard Rock Hotel Cancun celebra la gastronomía con Rock Star Chefs
Conoce todo sobre Rock Star Chefs, festival culinario de Hard Rock que tuvo su más reciente edición en Cancún con un fin de semana delicioso. ¡Te encantará!
La celebración del Día de Muertos es una de las más importantes en México, y en cada uno de sus estados se festeja con diversos festivales, actividades, comida y muchos más elementos que hacen única esta tradición. Checa este top de lugares en nuestro país para vivir este Día de Muertos.
Imagina un bello recorrido en la oscuridad de la noche; alumbrado por ofrendas con velas, flores, pan, símbolos y pétalos amarillos. Así es el Día de Muertos en Janitzio, un lugar en el que perduran tradiciones purépechas; en las que se creía que el alma de las personas se transformaban en mariposas Monarca para volar sobre el lago.
Si te ánimas a visitarla, debes tomar en cuenta que hace frío, por eso debes ir bien abrigado y estar seguro que las lanchas son tu mejor transporte.
Al sur de la Ciudad, en el camposanto de San Andrés Mixquic, cientos de familias se reúnen a conmemorar el Día de Muertos; decoran sus tumbas con calaveritas de azúcar, platillos que amaban sus muertos, velas y pétalos de cempasúchitl.
En las noches de festejo el ambiente se llena de júbilo, dando paso a concursos de calaveras de cartón, música de mariachis y danzas en torno al culto a los muertos.
Imagina un Día de Muertos lleno de arte, cultura, talleres, conferencias, espectáculos y desfiles; así es el Festival de la Calaca. Una celebración que se festeja en este pintoresco pueblo, de calles empedradas y bellas plazas. Si asistes te recomendamos visitar la Pirámide de los Muertos; una estructura llena de nichos que conmemoran a los muertos.
Del 1 al 5 de noviembre puedes disfrutar de esta fiesta.
En este pueblo, ubicado en Puebla, entre la capital y el volcán Popocatépetl, se celebra el Día de Muertos con espectaculares altares, que son un gran atractivo. Las familias ponen su mejor empeño en ellas, mezclando tradiciones y significados prehispánicos, con una gran cantidad de ornamentos religiosos y fotos de personas queridas.
Las celebraciones no sólo van a los panteones; en Tlaquepaque, pueblo alfarero, se realiza un Festival para conmemorar este gran día. Este festival se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre; con la intención de preservar la tradición ancestral mexicana. En la edición anterior, se realizaron más de 100 eventos culturales que iban de lo prehispánico a lo contemporáneo.
Conoce todo sobre Rock Star Chefs, festival culinario de Hard Rock que tuvo su más reciente edición en Cancún con un fin de semana delicioso. ¡Te encantará!
Si te gustan las playas de Cozumel, entonces explora el mar del Caribe a bordo de Atlantis XII, el submarino de Cozumel destinado a hacer expediciones turísticas totalmente seguras.
En Vail Resorts decidieron darle una segunda vida a sus alimentos a través de donaciones a comunidades necesitadas, que son de mucha ayuda, sobre todo en la actual situación que vive México y el mundo, por la pandemia ocasionada por el Coronavirus.
¿Quisieras sentirte dentro de las pinturas de famosos artistas? Muchos de ellos tomaron su inspiración de paisajes que existen todavía hoy en día. Conoce aquí los escenarios que dieron vida a las obras de arte más codiciadas de los museos.