Aunque la historia del parkour en México aún es joven, se trata de una disciplina en la que los mexicanos han resaltado rápidamente, tanto así que, durante este año una mexicana se hizo acreedora a la medalla de oro en la Copa del Mundo de Parkour, celebrada en Montpellier, Francia. Su nombre es Ella Bucio, quien a sus 25 años ya obtuvo la máxima condecoración en la categoría Freestyle Femenino de esta importante copa. ¿Quieres saber más sobre el parkour y dónde practicarlo? Quédate a leer. Fotos: Enrique Henestrosa y páginas oficiales.
Poco a poco este tipo de entrenamiento y disciplina física donde se requiere saltar, trepar correr, rodar y balancearse, se ha ido popularizando a nivel nacional. Quienes lo practican deben combinar fuerza, velocidad, agilidad y coordinación. Estas habilidades se adquieren durante los entrenamientos de parkour que se pueden llevar a cabo outdoor o indoor. Así que si te gustaría explorar esta disciplina, aquí te decimos dónde practicar parkour en Ciudad de México.
5 lugares donde puedes practicar parkour
PARCUR Chapultepec
El primer espacio perfecto para practicar parkour (gratuitamente) es el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), inaugurado en 2022 en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, en lo que fueron los parques acuáticos El Rollo y Atlantis. Actualmente en este espacio se puede practicar parkour y skateboarding de forma segura. Además, disfrutarás de otras actividades como talleres, batallas de rap, teatro, danza, exposiciones, entre otras.
Aquí encontrarás estructuras para practicar parkour, bowls deportivos para skate, un foro al aire libre, áreas para picnic y áreas verdes.Dónde: Avenida Constituyentes (pasando el Lienzo Charro), 3ra Sección del Bosque de Chapultepec.
Parceurs
Otro lugar para practicar parkour en Ciudad de México es Parceurs, una academia a la que pueden asistir adultos e incluso niños a partir de los 3 años. Aprenderás distintos movimientos del parkour, como: desplazamiento, acrobacias, tricking y free running. Actualmente lanzaron fechas para su próximo curso de verano que comienza el 27 de junio y concluye el 19 de agosto.
Para complementar, también ofrecen otras actividades como baile, yoga y entrenamiento funcional.Dónde: Pablo Ucello 17 Terraza, Benito Juárez. IG:@parceurs
Parkour Legend
Continuando con los espacios para practicar esta diciplina, también está Parkour Legend. El diferenciador de este lugar es que cuenta con distintas instalaciones y ambientes para mejorar tus habilidades y practicar constantemente ya sea outdoor o indoor. Además se trata de uno de los pioneros en impartir clases de parkour en la ciudad de la mano de expertos.
Parkour Legend cuenta con tres sedes: Coyoacán (clases para niños, jóvenes y adultos), Barranca del Muerto (se imparten clases solo para adultos) y al aire libre en Ciudad Universitaria (para todas las edades). Puedes revisar todas sus locaciones y agendar una clase prueba, aquí. IG: @parkourlegendoficial
Warriors
Si buscas opciones para practicar parkour en Santa Fe, está Warriors, una academia que favorece el desarrollo de niños, jóvenes y adultos a través de un programa lúdico que fusiona el parkour con la psicomotricidad. Sus instalaciones incluyen obstáculos para saltar, barras para balanceos, paredes y muros de diversos tamaños y alberca de cubos.
Además, tienen paquetes especiales para celebrar tus eventos con un plan divertido que incluya parkour, ¡como fiestas de cumpleaños! Dónde: C. Guillermo González Camarena 1205, Santa Fe. IG:@warriors.parkour
El Segundo Aire
Finalmente, para practicar parkour en Coyoacán, Tlalpan y Prados Churubusco, está El Segundo Aire: academia en la que se imparten clases de parkour para niños (a partir de los 6 años) y adolescentes. A los alumnos se les realizan evaluaciones cada 4 meses para que los padres puedan ver los avances de los niños y motivarlos a seguir entrenando.
También debes saber que en El Segundo Aire se llevan a cabo capacitaciones para entrenadores de parkour, solo necesitas estar pendiente de sus redes sociales, donde se publican las próximas capacitaciones.Dónde: Coras 297, Colonia Ajusco Coyoacán. FB: @El SegundoAire
¿Buscas más espacios al aire libre para entrenar y mejorar tu condición física? Complementa tus prácticas de parkour, corriendo en la calzada flotante del Bosque de Chapultepec, uno de los nuevos espacios para conocer en la ciudad.
Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa
Se trata de unos de los spots más instagrameables de Ciudad de México, no solo por sus fascinantes platillos, sino por sus impactantes vistas desde el piso 56 del rascacielos Chapultepec Uno, ubicado sobre Paseo de la Reforma. ¡Conócelo!
Desde Italia llega esta exhibición a México para conocer el legado de Leonardo da Vinci, un genio que incursionó en la astronomía, escultura, anatomía, ingeniería, escritura y pintura. Descubre su legado en Plaza Carso.
Te contamos cómo fue que este cocinero mexicano llegó hasta Berlín, se convirtió en embajador de la cocina vegetariana y vegana, trabajó para conseguir una estrella Michelin y hoy es efe de cocina en el primer restaurante vegano y zero-waste del mundo.
En las pasadas ediciones del streaming Viajeros inspirando viajeros, platicamos con Mauricio Morales, Director de Expediciones México Verde, un resort de aventura con concepto de hospedaje glamping; y con Gerardo del Villar, fotógrafo acuático, quienes nos platicaron de sus extraordinarias experiencias. ¡Te contamos!