Zazá: Redescubre un clásico de pizzas en la Condesa
Desde hace 17 años, Zazá ha permanecido en el gusto de los capitalinos por su propuesta de pizzas al horno de piedra, su carta de cervezas artesanales y su buena música de rock.
Cuando hablamos de maíz, inmediatamente nos viene a la mente la gastronomía mexicana, uno de los ingredientes que forman parte de la base de nuestra cocina desde tiempos prehispánicos, y que hoy en día sigue evolucionando y sorprendiéndonos. Una muestra de ello es el restaurante Maíz Tinto, ubicado en la colonia Roma, y dirigido por el chef Ulises Palafox, quien, en cada platillo y coctel, le da una nueva interpretación al grano mexicano. ¡Conócelo! Fotos: Gabriel Núñez, Ana Belen Ortiz y Adobe Stock.
En este espacio gastronómico elegante y fresco, en el que el maíz es el eje conductor de la cocina, el chef Palafox le da su toque personal al utilizar productos locales de temporada, pero preparados con técnicas de diferentes gastronomías del mundo, que fue adquiriendo a lo largo de su carrera, y que le otorgan a cada platillo su toque personal y único.
Aquí serás recibido con una bebida tradicional mexicana como lo es el tejuino, coctel preparado a base de maíz nixtamalizado, mezcal, licor de maíz, cacahuazintle y jugo de limón, que le dio un super twist a la bebida originaria de Jalisco. Y como una cortesía del chef disfrutamos de unos esquites tatemados con ceniza de cebolla, que fue el preámbulo perfecto para abrir más nuestro apetito y prepararnos para los siguientes platillos.
En Maíz Tinto te aseguramos que quedarás satisfecho y maravillado de la fusión de sabores que probarás. Nosotros disfrutamos primero la propuesta de platillo de mar del chef Palafox, quien nos ofreció un aguachile verde de camarón con espuma de leche de tigre, que nos fascinó disfrutar con tostadas artesanales, que ayudó a equilibrar la acidez del platillo.
Seguimos con un mole negro con pechuga de pollo al vacío y elotes baby, pero, ¿qué sería de un delicioso mole sin sus tortillas de maíz? Por ello, en Maíz Tinto preparan unas tortillas artesanales elaboradas con hoja santa, que son una auténtica delicia. También nos encantó que las porciones son abundantes, por lo que te recomendamos mucho ir con mucho apetito, para que puedas probar de todo.
Su carta es robusta y te puede llevar del mar a la tierra con sus aguachiles, camarones al pastor, hamburguesa de atún, o de la granja puedes probar la torta ahogada o hamburguesa de sirloin. También tiene ensaladas y pastas que te encantarán.
Los postres merecen mención a parte, ya que cuentan con creaciones como los tamalitos de elote con almendras fileteadas, cacahuate y una mermelada de guayaba rostizada, que son el cierre perfecto para una gran experiencia gastronómica como la que ofrece Maíz Tinto. Disfruta también de brownies, pan de elote, pan francés, capirotada vegana, o el postre de temporada: delicia de fresa y jamaica que es preparado con sorbete de jamaica, crema montada con semilla de mamey, vainilla y fresas laminadas.
Si quieres disfrutar de comida mexicana con un toque contemporáneo ven a Maíz Tinto, que también debes saber que dentro encontrarás la República del Taco, espacio compartido en donde realizarás un recorrido por los tacos más emblemáticos del país, pero esa, ¡esa es otra historia! Dónde. Colima #220, Roma Norte. Cheque Promedio: $500 por persona. IG: @maiztinto
También conoce Cencalli, el nuevo museo del maíz y la cultura alimentaria.
Desde hace 17 años, Zazá ha permanecido en el gusto de los capitalinos por su propuesta de pizzas al horno de piedra, su carta de cervezas artesanales y su buena música de rock.
El chef Fernando Hernández, de restaurante Moyuelo, en Puebla, nos enseñó cómo capear este platillo para que quede en su punto y disfrutes del sabor de la receta original.
Mata Comedor Cantina se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Aquí sirven tragos y platillos de toda la república pero en su versión chilanga, te damos 5 imperdibles para probar.
El chef Daniel Ovadía, al frente del grupo Bull&Tank, sigue abriendo restaurantes, incluso durante la pandemia. Ahora buscará apapachar con la comida de los judíos de Europa del Este y acercar a los comensales a los sabores de Tel-Aviv, una ciudad que en los últimos años ha marcado la pauta de la vanguardia gastronómica.