Existen muchos restaurantes de comida japonesa, pero algunos destacan por su originalidad y sabor, uno de ellos es Maki Maki, que abrió a finales de enero en la Ciudad de México, y que ofrece comida de oriente, además de coctelería de autor. Fotos: Cortesía / Bedilia Brizuela.
Ingredientes de temporada
Lo destacable son sus ingredientes de temporada y la excelente presentación de los platillos liderados por el chef Eduardo Rodríguez “Lulo” quien, con tan sólo 25 años ha pasado por una gran escuela: como asistente de cocina en el entonces Hotel Nikko (hoy Hyatt Regency Mexico City), y escalonó hasta llegar a estudiar en España lo relacionado a comida japonesa por cinco meses y quien, diariamente, busca los mejores ingredientes en el mercado de La Viga, “de otra forma la calidad de los productos se pierde”, comenta con seriedad.
La carta no es pequeña, las porciones son generosas, el servicio es atento y rápido. Esta vez degustamos de entrada el maki taco, cuatro tacos de won ton rellenos de atún y salmón frescosy aguacate en salsa spicy. Le siguió el akimatsuri: rosas de salmón y atún, crocante spicy, aguacate y salsa de anguila, acompañado de un coctel.
Por cierto, los cocteles son creaciones de Manuel Periades, el jefe de bar, un bartender profesional y miembro de la IBA (International Bartender Association). El Premiun, el coctel Maki Maki lleva ginebra y sake japonés, néctar de lichi, jarabe natural y jarabe casero de Blue Berry, jengibre y romero, ligeramente dulce pero realmente fresco. Toda la coctelería te sorprenderá.
Además de los tradicionales sashimis (platos de pescados y mariscos crudos) y niguiris (platones de fideo), rollos de sushi y arroz, están los temaris: bolas de arroz rellenas de philadephia y ganache de chocolate, envueltos en fruta de temporada con un copo de crema batida; así como otras especialidades.
Después de un sashimi mixto que incluía hamachi (atún importado), sakami (la parte más magra del atún), tamago yaki (pastel de huevo dulce) y hasta ikura (hueva de salmón), salmón y pulpo; le se siguió un soba ramen con salsa macha colocada en una presentación original: en la cuchara. Y de postre, por supuesto, un tradicional tempura helado.
Se localiza a en Pasaje Polanco, pero su ambiente casual y el espacio para los comensales lo hacen único pues, en sus mesas se disfruta del aire libre, lo que lo convierte en una excelente opción para esta temporada de calor. Sentarse en la barra de sushis permite observar la preparación.
El chef Lulo piensa cambiar el menú cada tres meses y hacerlo de temporada. Por ahora está probando con el pez globo. Sin embargo, ten por seguro que toda la carta la encontrarás sin importar si hace calor o frío. Dónde: Julio Verne 112. Teléfono: 5920 3277. Cheque Promedio: $800 por persona. Horario: 12:30 pm a 20:00 horas, y los domingos de 13:00 a 18:00. makimaki.mx
Además de rico y reconfortante, el caldo de piedra reúne muchos de los valores familiares, sociales y ecológicos de los chinantecos del norte de Oaxaca. Por ello, el Congreso de Oaxaca lo ha nombrado Patrimonio Cultural del estado. Conoce qué otros detalles lo hacen especial.
El restaurante Sunset Monalisa es un imperdible en Los Cabos y este año celebra su aniversario 14. Descubre lo que tienen para ti en esta fecha especial.
Te presentamos nueve restaurantes de la ciudad de Puebla para que pruebes el sabor tradicional del estado en una sola visita, sus conceptos, espacios y propuesta de comida te encantarán.
Apoya a tus restaurantes favoritos con estas iniciativas que lanzaron para consentirte, a la vez que los ayudas en momentos difíciles en el que tienen que mantener sus puertas cerradas. ¡Te encantarán!