4 costas mexicanas por explorar
Te presentamos playas no tan conocidas para disfrutar del sol y el mar, ubicadas en Jalisco, Michoacán, Sonora y Baja California Sur. Descúbrelas a través de estas hermosas fotografías.
Las marquesitas son este alargado barquillo dulce que repleto de queso de bola y con una peculiar textura crujiente, funcionan como un apapacho para el corazón. A bordo de pequeños y coloridos carritos con imponentes planchas de metal, es donde ocurre la magia. Sobre la plancha de hierro circular, se vierte la mezcla a base de huevo, leche, harina y mantequilla, una vez doradita se rellena con abundante queso de bola y finalmente se entrega calientita y lista para ir comiendo.
Ante su indiscutible exquisito sabor y gran fama, las marquesitas hoy tapizan innumerables rincones de Yucatán e incluso se han extendido a otros estados como embajadoras oficiales del sureste del país. Conoce más sobre este postre tradicional y descubre quién fue el inventor de este postre y dónde las puedes conseguir incluso en Ciudad de México.
Esta deliciosa y crujiente invención se la debemos a Don Leopoldo Mena, un hombre dedicado a la venta y preparación de helados en la denominada “Ciudad Blanca”, la capital yucateca. Fue en 1930 cuando Don Polo se dio cuenta que a pesar de tener un negocio exitoso, en invierno no es tan rentable, por lo que en su búsqueda de generar ingreso aún en días fríos, decidió vender solo los barquillos del helado.
La aceptación de los clientes fue tan buena que empezó a idear nuevas formas de innovar el barquillo, realizó distintas pruebas hasta que llegó a la de una especie de tacos que decidió rellenar con queso Daysi. Poco después reemplazó ese queso con uno nuevo y recién llegado a Mérida, queso holandés o de bola. La combinación dulce del barquillo con lo saladito del queso se convirtió en un éxito rotundo entre sus clientes.
La creación estaba hecha, pero faltaba bautizarla. El hombre notó que entre sus compradores había dos jovencitas. hijas de un marqués y en honor a ellas decidió nombrar al platillo “Marquesas”. Con el paso del tiempo, de cariño se les comenzaron a llamar “marquesitas” y es así como se les conoce hoy en día.
Lo que comenzó en el estado de Yucatán, contagió a múltiples entidades del país, viéndose en la necesidad de adaptarse a los paladares de miles de personas. Es por eso que actualmente el queso de bola es un topping más para las Marquesitas, realmente hoy puedes rellenar tu barquillo con una infinidad de ingredientes que van desde mermeladas, hasta crema de avellanas, cajeta, queso crema, entre otros. Aunque las tradicionales se encuentran en Yucatán, las Marquesitas ya se han extendido a Campeche, Quintana Roo y hasta Ciudad de México.
Así como lo lees, vivir en la capital del país no es un impedimento para disfrutar de una crujiente Marquesita. Aquí hay múltiples negocios que se dedican a preparar este auténtico antojito yucateco, como es el caso de Las Hijas del Marques (IG: @lashijasdelmarques), que puedes saborear en las colonias: Del Valle, San Simón y Narvarte.
Pero si prefieres, puedes darte una vuelta por el Barrio Alameda en el Centro Histórico y visitar Marquesitas Bike (IG: @marquesitas.bike), donde encontrarás Marquesitas de temporada, las clásicas y una que otra más exótica. Lleva un pedacito de Yucatán hasta la mesa de tu casa.
Te presentamos playas no tan conocidas para disfrutar del sol y el mar, ubicadas en Jalisco, Michoacán, Sonora y Baja California Sur. Descúbrelas a través de estas hermosas fotografías.
Tan solo un poco de los aromas ahumados, afrutados y chocolatosos del café nos llevan a un viaje por su poderosa influencia a lo largo de la historia. Siente la magia ancestral de estos granos, mientras disfrutas de usos culinarios,
¡Atención amantes del buen comer y los excepcionales paisajes! Durante Mexican Chefs Series en Chileno Bay Resort, podrán disfrutar de buena comida y convivencia de la mano de los chefs Benito Molina, Solange Muris y Jorge Vallejo. Aquí los detalles.
Aprende a preparar esta exquisito mixiote de setas que nos compartió el chef Rodolfo Castellanos de Origen Oaxaca, durante el streaming «Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar«.