¿Qué hace Francia para ser el destino más sostenible?
En torno al slow tourism, el país galo promueve sus viajes en tren, su naturaleza preservada, la transmisión de su patrimonio cultural y su gastronomía.
La situación actual de la pandemia sigue desatando consecuencias en todos los aspectos a nivel mundial, entre ellas, muchas medidas que afectan al turismo internacional. Esta vez, Europa ha creado una lista de 15 países seguros fuera del continente que sí pueden entrar a su territorio, entre los cuales no se encuentra México. Conoce por qué Europa ha prohibido la entrada de mexicanos debido al Coronavirus.
Los estados miembros de la Unión Europea crearon una lista de 15 países a los que abrirán sus fronteras a partir del 1 de julio. Para seleccionarlos, tomaron criterios como la tasa de nuevos casos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes, que debe estar a la par o por debajo de la media europea de 20 contagios.
Otros criterios clave para tomar esta decisión fueron que la tendencia de nuevas infecciones fuera descendente y cuál es la forma de actuar de cada país como respuesta a la pandemia, tomando en cuenta las pruebas aplicadas, vigilancia, medidas establecidas y tratamiento.
La lista de países a los que se abrirán fronteras es limitada, y México no aparece en ella, por lo que Europa prohíbe la entrada de mexicanos hasta nuevo aviso, al igual que la mayor parte de los países de Latinoamérica, pues actualmente son el epicentro de la pandemia.
Estos son los países que podrán visitar la Unión Europea:
Debido a que los países europeos comenzaron a relajar sus fronteras a los demás miembros de la Unión Europea desde el 15 de junio, se creó esta medida de entrada limitada a ciertos países para que exista un control en todo el Espacio Schengen y se evite la propagación del virus, pues Europa ya logró aplanar la curva y está previniendo que los viajes de terceros vuelvan a incrementar el número de casos.
Esta medida se llevará a cabo en todos los países de la Unión Europea y está lista para comenzar a implementarse a partir del 1 de julio, aunque cada país informará, de manera independiente, cuándo empezará a admitir ciudadanos de estos países.
La lista de países permitidos se actualizará cada 15 días, tanto para abrir las fronteras a nuevos Estados, como para retirar el permiso si los casos en alguno vuelven a incrementar. Conoce más información en europa.eu
También lee Etias, el permiso que necesitas para viajar a Europa.
En torno al slow tourism, el país galo promueve sus viajes en tren, su naturaleza preservada, la transmisión de su patrimonio cultural y su gastronomía.
En esta entrega de su columna Viajes con Sentido, Marck Gutt nos invita a conocer el trabajo de Red Tsiri, cocineras y agricultores michoacanos al rescate de las variedades de maíz criollo.
Desde clases de cocina con una familia marroquí, hasta sesiones de meditación en Ámsterdam, la nueva modalidad de Airbnb ofrece la oportunidad de convivir con gente de todo el mundo sin salir de casa.
Queremos que, durante este tiempo, tu espíritu aventurero se mantenga activo. El equipo de Food and Travel ha preparado esta guía de 20 actividades virtuales, lúdicas y gastronómicas que mantendrán despierta tu curiosidad.