¿Ya estás preparando las maletas? Está por iniciar la segunda fase de Morelia en Boca, el festival internacional de gastronomía y vino de México que este 2022 está celebrando su 12ª edición. Como cada año, la hermosa capital michoacana recibirá sabores de todo el país. Sin embargo, por primera vez en su historia, el evento salió de su estado natal para compartir saberes con otro estado de la República. ¡Te contamos! Texto y fotos: Lilian Guevara.
Morelia en Boca sin fronteras
La primera fase de este festival se llevó a cabo durante julio y agosto. En ella, Morelia en Boca recorrió varios estados como Ciudad de México, Nuevo León, Tlaxcala, Oaxaca y Yucatán, todo con la finalidad de compartir y difundir la gastronomía michoacana en otras entidades.
Una de las ciudades donde hizo parada fue Mérida, donde el restaurante K’u’uk del chef Pedro Evia recibió a Fernando Vera, director de Morelia en Boca; al sommelierFernando Figueroa, director adjunto del festival; a Benedicta Alejo, maestra y cocinera tradicional, y a Mariana Valencia, chef de Cocina M. Ellos se reunieron con Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán y Andrés Hernández, subsecretario de Inteligencia de Mercados del mismo estado.
Durante la reunión, Fernando Vera comentó: “Nos dimos cuenta de que en estos doce años hemos formado una red en todo el país y colaborado con más de 200 chefs nacionales e internacionales, así que teníamos la posibilidad de hacer cosas en otros lugares, transformar el festival en un proyecto de comunicación constante y que se mantuviera permanente todo el año».
Es así nació la idea de dividir el festival en dos fases:Morelia en todo México y Todo México en Michoacán, y como este año está dedicado a la gastronomía de Yucatán, este estado del sureste mexicano no podía quedar fuera.
Una probadita de Yucatán en Morelia en Boca
Como parte de una pequeña prueba de lo que Yucatán tiene preparado para la segunda fase de Morelia en Boca, después de la reunión, el equipo de K’u’uk, Benedicta Alejo y Mariana Valencia prepararon una deliciosa cena yucateca con tonos michoacanos.
El menú abrió con un espectacular taco de papada de cerdo perfectamente equilibrado con el ácido de un kimchi de jamaica, aguacate y rabanitos, seguido de un pulpo tikin-xic a las brasas en recado rojo, tomate verde, aguacate y aceite de chiles. Posteriormente se sirvió una xanducatade algas, lobina, salicornias, charales de Pátzcuaro y chochoyotes.
El cierre corrió a cargo de un Panal de Mieles, un postre hecho a base de galleta de miel de Dzidzilché, maracuyá,polen, miel de abeja melipona y licor Baalché ceremonial.
Como parte de esta segunda fase, también se presentó un brunch en el Museo de la Gastronomía Yucateca, preparado por Teresita Naviat, cocinera tradicional yucateca, la maestra Benedicta y la chef Valencia. Este estuvo conformado por un muy especial porridge de corunda con frutos, unos clásicos huevos motuleños, un aporreadillo y una quesadilla de flor de calabaza y masa de tres maíces.
Yucatán en Michoacán
¿Tú también quieres formar parte de esta nueva dinámica en Morelia en Boca? Toma nota, porque la segunda fase se realizará el 7, 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia. Allí tocará turno de que Yucatán y sus cocineros demuestren por qué su gastronomía es también una de las más ricas y valoradas de México.
No olvides visitar el sitio webde Morelia en Boca para conocer la cartelera y comprar tus boletos, los cuales estarán a la venta en los próximos días.
En la más reciente experiencia de GastroFest fuimos recibidos en Tierra de Alonso, concepto vinícola hermano de Quesos VAI donde celebramos un maridaje sensorial a mitad del campo. Aquí te contamos qué probamos y cómo puedes participar.
¿De dónde quieres tus tacos? La taquería No Mames Wey busca llevar la comida mexicana al extranjero a través de un ambicioso plan de expansión que implica crowdfunding y su propia criptomoneda. Aquí los detalles.
Amplios jardines, terrazas, fuentes y un manantial natural fue el escenario perfecto para disfrutar de la cuarta experiencia de Caminos de Querétaro, GastroFest 2020, que consistió en una leyenda teatralizada, un menú maridaje y un espectáculo ecuestre. ¡Te contamos!