Fuimos recibidos en la terraza del recién inaugurado hotel boutique Santo Domingo, en el Centro Histórico de Ciudad de México, para dar la bienvenida al mezcal Ojo de Tigre. El encargado de hacer la presentación fue el protagonista de películas como Nosotros los Nobles y la serie Club de Cuervos, Luis Gerardo Méndez; quien nos contó cómo fue que llegó al mundo de los espirituosos y decidió aventurarse en este proyecto. Fotos: Mariana Vega.
Para el actor, el mezcal simboliza energía y misticismo. “Mi amor por este destilado comenzó cuando llegué de Aguascalientes para estudiar actuación y me encontré con todas las mezcalerías que empezaban a florecer en colonias como la Roma y la Condesa”, aseguró. Mientras tanto, nosotros disfrutamos un coctel elaborado con mezcal Ojo de Tigre,jugo de limón, maracuyá y esencia de azahar.
Cuando su carrera lo llevó a Estados Unidos, tuvo la oportunidad de ser la imagen de un mezcal norteamericano, “pero este es un producto mexicano, y ¡Yo soy mexicano!No tenía sentido”, comentó. En ese momento, decidió lanzar su propia marca junto con Jorge Mondragón y Casa Lumbre.
En busca del ensamble perfecto, Luis Gerardo Méndez recuerda haber recorrido campos de agaveen diferentes estados del país, en donde conoció a un sinfín de maestros mezcaleros. “Es un universo muy entrañable, hay un montón de trabajo artesanal detrás de la industria del mezcal, eso es lo que tenemos que apoyar”, resaltó.
Para diseñar la botella,el actor se inspiró en un recuerdo de su infancia: “mi abuelo siempre tenía anforitas de vidrio con esta forma». Ojo de Tigre es el único mezcal que ofrece un ensamble con agaves de dos estados: el espadín de Oaxaca y el Tobalá de Puebla. Costo: $495 pesos. laeuropea.com.mx
Aún puedes disfrutar del espectacular menú de Día de Muertos del restaurante Corazón de Maguey, ubicado en el centro de Coyoacán, y deleitarte con extraordinarios platillos que rinden honor a una de nuestras más grandes tradiciones.
Con estas medidas fáciles de seguir podrás poner tu granito de arena para ayudar a reducir la propagación del COVID-19, a mantener activa la economía y a que todos tengan acceso a los recursos necesarios para cuidarse.