Papadzules

 

Alicia confiesa que uno de sus platillos favoritos son los papadzules, publicado en De manteles largos (1987). “La salsa de pepita no se debe freír, sino asar o hervir, y cuidar no cocerla de más, porque se corta”. Esta promotora de las tradiciones culinarias busca contagiar a la gente joven y pasarle la estafeta.

 

Porciones: 4 porciones

Ingredientes:

  • 400 g de jitomates
  • 2 chiles habaneros
  • 1 rama grande de epazote
  • Agua, suficiente
  • 500 g de pepitas de calabaza, tostadas y molidas
  • 8 huevos duros, pelados y machacados con un tenedor
  • 1 kg de tortillas medianas y gruesas Sal, al gusto

 

Procedimiento:

  1. En una cacerola, hervir en agua con sal los jitomates, los chiles y el epazote durante
  2. 5 minutos. Escurrir, sin tirar el agua. Pelar los jitomates y quitar las semillas; licuarlos con los chiles. Sazonar y reservar la salsa.
  3. Poner a remojar las pepitas de calabaza molidas en el agua caliente donde se cocieron los jitomates y amasar suavemente, hasta formar una salsa cremosa. Sazonar. Antes de servir, calentarla a baño María sin que hierva.
  4. Calentar las tortillas en un comal. Pasarlas por la salsa de pepitas, rellenarlas de huevo picado y enrollarlas. Colocarlas en un platón y verter más salsa de pepita encima. Servir con la salsa de jitomate.

 

Maridaje Food and Travel:

Vino espumoso italiano, seco, fresco, buen cuerpo, burbuja fina, frutal con retrogusto largo.

Sugerencia: Valdo numero 10 Prosecco metodo classico

 

 

Te podría interesar

Más sobre Recetas

Helado de pistache

Helado de pistache

¿Se te antoja un helado de pistache? Aquí te damos la receta para que la prepares este Día del Niño y lo disfruten en familia.