Restaurantes de Baja California con nuevas medidas para el Covid
Conoce las nuevas medidas que implementarán los restaurantes de Baja California ante las variantes de Covid 19 y para cuidar a sus comensales y trabajadores.
Donde el Caribe mexicano huye de los hoteles monumentales, una comunidad lucha contra las corrientes del mar. Sin querer, el vaivén de las olas hace de las playas del sur de Quintana Roo un verdadero paraíso plástico. Queriendo, una organización civil en Mahahual las mantiene limpias. Fotos: Marck Gutt.
En el corredor turístico más famoso de México, integrado por los 130 kilómetros de costa que separan a Cancún de Tulum, el verdor de la naturaleza y el verdor del dólar luchan por imponer su ley. Otrora protagonizado por playas y manglares vírgenes, el litoral de Quintana Roo cede cada vez más terreno a una y a otra torre de Babel.
En el sur del estado la historia es otra. El camino de casi 70 kilómetros entre Mahahual y Xcalak resguarda el último bastión de Caribe mexicano apenas intervenido. Aquí no hay pavimento ni señal confiable de celular, mucho menos centros comerciales. Lo que sí hay es plástico: mucho más plástico del que puede consumir una comunidad de cerca de mil habitantes.
Cuando las visitas recorren las playas de Mahahual no son raros los sentimientos encontrados. Las postales, si bien paradisiacas, están cubiertas de deshechos. Resulta fácil asumir que la comunidad no se hace cargo de su basura, pero el problema es más complejo y la responsabilidad es compartida.
El plástico en Mahahual lo escupe el mar con sus corrientes y proviene lo mismo de las islas del Caribe que del otro lado del mundo. Si los envases de un solo uso no terminan como microplástico en alguna parte del océano, terminan como basura en la playa de algún paraíso como Mahahual.
Los pobladores de Mahahual no tapizan la costa de basura, pero se ponen de acuerdo para recogerla. Así nació Menos plástico es fantástico, una organización civil sin fines de lucro que impulsa limpiezas semanales, emplea miembros vulnerables de la comunidad y transforma la basura recolectada en bisutería que vende para recaudar fondos para revertir la situación de este paraíso plástico.
La página de Facebook de Menos plástico es fantástico ofrece material educativo sobre los plásticos del mar e información sobre las próximas limpiezas de playa (¡voluntarios bienvenidos!). Yo, por lo pronto, estoy seguro de que fue la envoltura y no la manzana la que nos jodió el paraíso.
Para seguir obteniendo inspiración y realizar viajes con sentido, puedes seguir a Marck en IG: @don.viajes
¿Quieres una nueva perspectiva sobre el acto de viajar? Lee la más reciente entrega de la columna Somos viajeras: Viajar en solitario y en femenino
Conoce las nuevas medidas que implementarán los restaurantes de Baja California ante las variantes de Covid 19 y para cuidar a sus comensales y trabajadores.
Para probar excelentes vinos, quesos y platillos queretanos no es obligatorio internarse en el campo. Así lo comprobamos en la más reciente cita del GastroFest, celebrada en el restaurante ¡Ay Lola! Te contamos cómo nos fue.
Elegir el regalo perfecto para un verdadero fanático del té y las tisanas no es tarea fácil. Teteras, infusores, accesorios de servicio, tés puros y todo tipo de mezclas de temporada se cuentan entre las innumerables opciones disponibles en el mercado. ¿Cómo elegir la indicada? ¡Aquí te decimos cuáles son los regalos navideños para verdaderos […]
¿Ya listo para disfrutar de tu pan de muerto favorito? Aquí te decimos que el pan de muerto y el té es el mejor maridaje. ¡Chécalo!