Además de tener el reto de escalar los picos más altos de cada continente, Paulina Carranza es nutrióloga, health coach y cursa la carrera de médico cirujano. Su estilo de vida la ha llevado a conectarse con la naturaleza y a encontrar en el montañismo, una actividad que le apasiona e invita a viajar. Conoce su historia y llénate de inspiración para mejorar tu calidad de vida. Fotos: cortesía.

 

Paulina Carranza, la nutrición y medicina funcional

 

La historia de esta mujer apasionada por la salud física y emocional comienza cuando le diagnosticaron Hashimoto. Este es un hipotiroidismo autoinmune que la hizo tomar un rumbo diferente para mejorar su salud. «Decidí cambiar mi vida y la de los que me rodean a través de la nutrición y la medicina funcional, un camino que me fue llevando muy de la mano con la naturaleza», cuenta.

 

Paulina-Carranza-ejercicio

 

Fue justo la naturaleza la que la ayudó con uno de los síntomas de la enfermedad, que es la depresión: «Me di cuenta de que salir al exterior me ayudaba, me sentía conectada con las montañas y notaba un cambio a nivel físico y emocional. Con todo esto he aprendido que lo más importante es tener una mejor salud. Es un fenómeno bidireccional, comienzas a comer bien y tu estado mental mejora».

Como especialista en padecimientos autoinmunes y de tiroides, creó el método Paleo Clean tras 10 años de estudios con sus pacientes. Tiene cinco áreas base, que son la alimentación, el ejercicio, el descanso, el tiempo para sí mismo y la hidratación, y es un estilo de vida que es sostenible en el tiempo. «Puede ser seguido por personas sin ningún padecimiento de tiroides, puesto que es un protocolo ideal para bajar de peso y recuperar la salud en muchos aspectos, como hipertensión o resistencia a la insulina», nos dijo.

 

El montañismo como terapia

 

Con el tiempo, Paulina Carranza se ha involucrado cada vez más en el montañismo e incluso tiene el reto de escalar las siete montañas más altas del mundo o The Seven Summits. «No hay más de 500 personas en todo el mundo que lo hayan realizado. Ya hice el Kilimanjaro en Tanzania, voy por el Monte Elbrús en Rusia y terminaré el año con el Aconcagua», continúa.

Esta actividad también es un estímulo para seguir viajando para escalar. Así, nos contó que en julio del año pasado se fue al monte Shasta, en California, lugar que es considerado el chakra raíz de la Tierra. Por ello, afirma que le gusta ir a lugares que tienen historia y leyendas: «Ir a la montaña te puede dar mucha perspectiva. Nos abre la percepción de lo pequeños que somos, de la simplicidad y la profundidad de la vida. Utilizo estas experiencias como un espejo entre la vida y las emociones; las uso para caminar las montañas de mi mente y de mi vida».

 

Paulina-Carranza-montanismo

Entre muchas otras ventajas, Paulina Carranza encuentra que esta actividad mejora muchas enfermedades. Al realizarla, mejorarás tu condición física y te alimentas mejor. Al igual que combate las enfermedades crónicas degenerativas, que están basadas en el sedentarismo y en una dieta americana estándar. De forma que, según la experta, el montañismo es un tipo de terapia para la salud emocional. «Te enfrentas contigo mismo, habrá introspección y, busques o no, te va a sorprender a ti mismo y a reconocer grandes aptitudes que te enaltecen».

Consejos para adentrarte en el montañismo

Si tú también tienes curiosidad de adentrarte en esta actividad, sigue los consejos de la experta. «Cuando comencé en el montañismo no era ninguna atleta, pero en realidad no se necesita serlo: solo es salir de nuestra zona de confort. Puedes hacerlo aún con poco entrenamiento», nos dijo.

Para ello, Paulina Carranza recomienda caminar tres veces por semana y tomar ventaja de los senderos de hiking que tenemos en México para entrenar. «Después puedes tomar cursos específicos y trabajar sobre el fortalecimiento de las piernas. Además, la alimentación de la mente es muy importante. Necesitas confianza en ti mismo para darte cuenta de que, aunque somos muy pequeños, podemos lograr grandes cosas», nos alienta.

 

Paulina-Carranza-escalar

 

Además, la nutrióloga Paulina Carranza alienta a que más mujeres se sumen al montañismo: «Creo que tenemos el plus de la intuición, que ayuda a conectar de manera más profunda con la montaña y a saber cuándo es suficiente. De esta forma, nos podemos conocer mucho más a fondo«.

Finalmente, esta nutrióloga te invita no solo a llevar una alimentación balanceada, sino también a alimentar el espíritu por medio de actividades que nos llenan. «El montañismo es terapia para la salud emocional porque te enfrenta contigo mismo», finaliza. Conoce más de Paulina Carranza a través de sus cuentas en Instagram: @healthcoachpau y @mylife.mymountain.

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Aurora Yee

Aurora Yee

Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee

Te podría interesar

Vancouver de veranos vibrantes

Vancouver de veranos vibrantes

Sobran razones para dirigir la brújula viajera hasta Vancouver, esta ciudad canadiense de trazos arquitectónicos envidiables, tejidos sociales a consciencia, excitantes escenas culturales y culinarias y naturaleza desbordante. 

4 destinos de Colorado para disfrutar sin nieve

4 destinos de Colorado para disfrutar sin nieve

Colorado es un estado cuya oferta turística puede sorprenderte en cualquier época del año, gracias a sus espacios al aire libre y hospitalidad. Conoce cuatro destinos que son perfectos para visitar durante el verano y el otoño. ¡Te encantarán!

Más sobre

Guanajuato estrena vinícola: Viñedo San Miguel

Guanajuato estrena vinícola: Viñedo San Miguel

En los últimos años hemos visto emerger diversos viñedos en tierras nacionales y ahora es el turno de esta vinícola cerca de San Miguel de Allende. Con 60 hectáreas de viñedos, una gran bodega y seis etiquetas, es un sitio que hay que visitar próximamente.