Perú es un destino que nos conquistó por el estómago y nos cautivó con sus paisajes.
La gastronomía peruana destaca en el ámbito internacional gracias a su nutrida diversidad. Es el resultado del maridaje cultural entre el Perú prehispánico y la cocina española, además de ciertas técnicas culinarias africanas. Estamos a tan solo seis horas de distancia de esta ciudad Inca e Interjet te lleva en vuelo directo a Lima, para que disfrutes las bondades de la cocina peruana. ¡Checa sus promociones! interjet.com.mx
Mientras tanto, ¡te antojamos! Aunque es difícil establecer una lista completa de platillos representativos, aquí te dejamos cinco que son emblemas indiscutibles de su cocina.
Ají de gallina
Es un plato colonial que consiste en una espesa crema hecha de gallina guisada y desmenuzada, la cual se cocina en una olla con caldo y pan en trozos. Su origen es el manjar blanco español, el cual llegó a Perú en el siglo XVI. Esta receta fue modificada hacia el año 1839, cuando le incorporaron huevos duros cortados y queso parmesano.
Anticuchos
Es una brocheta sudamericana que varía de ingredientes dependiendo del país. En Perú existe desde épocas precolombinas y fue uno de los alimentos más servidos a los esclavos durante el Virreinato peruano. Se caracteriza por usar corazón de res condimentado con ajo, comino, jugo de limón, ají, vinagre de vino tinto, cerveza y orégano; está muy arraigado en las creencias religiosas peruanas.
Cau Cau
Su origen está relacionado con la cocina de la sierra peruana, su nombre proviene de vocablos quechuas que significan “chiquito” o “menudencias”. Se trata de un guiso antiguo, hecho de mondongo de vaca con papas, ají amarillo, cebolla, ajo y perejil. En la actualidad existen variaciones basadas en el tipo de carne que se usa: pollo y pescados.
Ceviche Peruano
La antigua cultura moche o mochica, en el norte peruano, es la pionera del ceviche. Los miembros de este pueblo maceraban el pescado en jugos agrios, como el de tumbo, un fruto nativo que crece en la costa. Su nombre proviene del vocablo quechua “siwichi”, que significa pescado fresco. Este platillo tiene tanta importancia que incluso cuenta con un día nacional, que se celebra los últimos días de junio.
Rocoto
Es un plato elaborado con base en un fruto picante similar al pimiento, relleno de carne molida, aceitunas, guisantes, queso fresco, comino y perejil. Es uno de los sabores más destacados de la gastronomía peruana, su origen es en la ciudad de Arequipa —también conocida como la Ciudad Blanca—.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
La temporada más soleada del año puede representar grandes retos para tu piel, sobre todo si te gusta disfrutar de experiencias de viaje al aire libre. Afortunadamente, Natura Bissé ha creado tres revolucionarios productos. ¡Conócelos!
Aspen Snowmass, le da la bienvenida a la temporada de esquí con una serie de actividades y eventos especiales por sus 75 años. Te compartimos los detalles y todo sobre las medidas y protocolos de seguridad.
Es momento de reinventar y activar la creatividad. Los hot cakes son un clásico para el desayuno, pero ¿qué tal si los conviertes en postre, plato fuerte o snack saludable?. Te damos distintas recetas y tips para reinventar este esponjoso platillo.