Celebremos todos juntos la Independencia de México. Gracias a la diversidad de ingredientes que existe en nuestra gastronomía, cualquier receta puede ser adaptada al gusto y necesidades personales. Y si eres una persona que tiene un estilo de vida vegetariano, aquí te presentamos tres recetas para celebrar las fiestas patrias.
Pozole rojo vegetariano
Porciones: 5
Ingredientes
500 g de maíz cacahuacintle, precocido
2 hojas de laurel
2 dientes de ajo
1 cebolla
10 chiles guajillo
300 g de champiñones y setas
Procedimiento
Colocar todo el maíz con las hojas de laurel, el diente de ajo y media cebolla en una cacerola con agua suficiente para cubrir. Hervir a fuego alto por 50 minutos, revisando constantemente la cantidad de agua.
Mientras, limpiar los chiles guajillo y colocarlos en una cacerola con agua. Hervir hasta suavizar. Después, licuar los chiles con un diente de ajo y la mitad de la cebolla, sazonar con sal y pimienta al gusto.
Para finalizar el pozole, cortar los champiñones y agregarlos al maíz, junto con la salsa roja previamente colada. Hervir 10 minutos más y servir.
De forma opcional, adjunta los condimentos y guarniciones tradicionales: lechuga, cebolla, tortillas fritas o tostadas, rábanos, limones y aguacates.
Huauzontles con mole
Porciones: 4
Ingredientes
1 k de huauzontles
Sal
8 huevos, batidos (opcional)
Harina, cantidad necesaria (opcional)
Aceite para capear (opcional)
100 g de queso crema, para rellenar los huauzontles (opcional)
Mole poblano, preparado
Procedimiento
Quitar el tallo más grueso de los huauzontles, lavarlos y desinfectarlos. Colocar en una olla con agua, sal y media cebolla y cocer hasta que estén blandos o cambien ligeramente de color. Una vez cocidos, escurrir y apretar para compactar. En caso de usar el queso crema, éste es el momento de agregarlo justo al centro de la masa de huauzontle.
Pasar los huauzontles por la harina y después por los huevos, para después capear.
Calentar el mole poblano en una olla y colocar en éste los huauzontles. Hervir por tres minutos y servir.
Enchiladas vegetarianas
Porciones: 5
Ingredientes
6 chiles anchos, sin semillas ni venas
1 diente de ajo, picado toscamente
½ cebolla, picada en cubitos
20 tortillas
4 calabacitas, cocidas y cortadas a lo largo en tiras
4 papas, cocidas y cortadas en cuadritos
250 g de setas, guisadas con epazote y cebolla
1 pizca de cominos
100 g de queso fresco, desmoronado
Procedimiento
Hervir los chiles en una olla hasta que estén blandos. Licuar con el ajo y la cebolla, colar y regresar a la olla para mantener caliente.
Pasar las tortillas por la salsa y después freírlas para volverlas maleables. Retirar y reposar en un plato para enfriar un poco
Tomar las tortillas y rellenarlas con las calabacitas, las papas y las setas. A continuación colocarlas en un refractario.
En caso de ser necesario, bañar los taquitos con la salsa, espolvorear el comino y el queso. De forma opcional, se pueden hornear a 180° C por 10 minutos solo para calentar y gratinar el queso. Se puede servir con cebolla, crema y perejil.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Descubre más de la pasión de la chef repostera Maricú Ortiz, quien es una de las pioneras del mundo dulce profesional en México. ¡Descubrirás cómo aprender de ella y cómo disfrutar sus creaciones!
La higuera fue uno de los primeros árboles frutales que se cultivaron y ha sido objeto de culto en la literatura y la mitología. Conoce aquí todo sobre sus higos, el producto de una exquisita admiración desde tiempos inmemoriales.
Si eres viajero de corazón te interesará conocer estas 7 recomendaciones que nos dio Rubén Mora, director corporativo de Mundo Joven, en relación al Coronavirus. ¡Toma nota!