Los primeros asentamientos de humanos en regiones de la India contemporánea aparecieron alrededor del 6000 a.C., los cuales se desarrollaron en la actual cultura del valle del Indo.
Con el paso del tiempo, el territorio indio ha sido habitado y colonizado por varios países europeos como Francia, Reino Unido y Portugal. Por eso, la gastronomía de India es muy diversa, aquí te presentamos una probadita de cinco platillos típicos.
Poha
Este platillo está hecho de arroz sin cáscara que se aplasta hasta obtener una especie de copos planos y secos, a los cuales se les añade líquido frío o caliente. Es una preparación popular en Nepal, al noreste de la India. Además, es la base de muchas otras preparaciones, pues puede comerse de manera sencilla sumergiéndolo en agua o leche con sal y azúcar, o ligeramente frito con frutos secos y especias.
Idli
Es una especie de pastelillo o crepa que se prepara con una masa de arroz y de legumbres, como las lentejas negras. Tiene un sabor neutral, por lo que se suele servir como acompañamiento. Uno de los más tradicionales es el sambar, un caldo de vegetales.
Sambar
Es una sopa muy común al sur de la India, se sirve acompañada de los idli o de arroz cocido. Está hecho con una mezcla de verduras como calabazas, rábanos, cebollas y echalotes, cocidos en un caldo de tamarindo, chiles rojos, semilla de cilantro y especias. Se conoce también como sambhar.
Palak Paneer
Se trata de un platillo vegetariano tradicional de la India hecho de espinacas y paneer, un queso fresco y ácido con una gran cantidad de proteína. Es originario de la región del Punjab y suele estar sazonado con garam masala, es decir clavos, canela, nuez moscada, cardamomo, comino y pimienta. Para acompañarlo, lo más tradicional es el lassi, una bebida láctea y dulce.
Samosa
Es probablemente uno de los platillos indios más conocidos internacionalmente. Es una especie de empanadas triangulares de pasta filo, rellenas de papa, cebolla, chícharos y otras verduras, aderezadas con comino y picante o curry. Es típica de la cocina del sur de Asia y suele acompañarse con yogurt fresco para aderezar.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Partiendo desde Tucson te proponemos hacer un recorrido por las montañas, valles y desiertos del sur de Arizona para beber vinos premiados, visitar misiones españolas y adentrarte en la historia de los pueblos del Viejo Oeste.
Internarse en la selva más grande el mundo en el Amazonas es posible a bordo de La Perla, un crucero fluvial que permite conectar con el entorno a paso lento.
Elevar los estándares del lujo es la promesa que cumple en todo sentido la nueva Manhattan Sky Suite de Park Hyatt New York, instalada en el piso 59 de la exclusiva torre residencial One57, en pleno corazón de Manhattan.
Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán firmaron un acuerdo que tiene el objetivo de fortalecer su producto turístico y realizar una promoción conjunta.