Nos encantan los superlativos positivos. Google lo confirma cuando sugiere complementar nuestras búsquedas con lo mejor y lo más. Cuando se trata de visitar áreas naturales protegidas, puede que convenga lo contrario. En busca de calma y silencio, los parques nacionales menos visitados son una buena idea. Quizás, la mejor. (Guiño incluido). Fotos: Mack Gutt.

 

Popularidad que amenaza el equilibrio

 

Desde los desiertos de California hasta las islas de la costa atlántica en Maine, Estados Unidos tiene 63 parques nacionales. Salvo por un arco de acero, un fuerte naval y un complejo de aguas termales desarrollado, todos se valen de naturaleza poco intervenida como su mayor atractivo.

Una suma de factores, que incluyen a la pandemia y a las redes sociales, ha catapultado la fama de los parques nacionales en Estados Unidos. Tanto, que ahora algunos requieren reserva anticipada para poder entrar. Las visitas llegan en hordas, la capacidad de carga se rebasa y la negligencia se apodera de senderos convertidos en estudios fotográficos.

Queremos promesas de verdor y vistas de postal, pero las queremos solo si están a la mano. En 2021, los 10 parques nacionales más visitados en Estados Unidos recibieron más gente que los 53 restantes. A cambio de obviar podios que se alimentan a sí mismos, esta terna de parques nacionales menos visitados presume solitud y calma.

 

Parque nacional Black Canyon of the Gunnison, en Colorado

 

Parque nacional Black Canyon of the Gunnison

 

No muy lejos de Denver, el parque nacional Rocky Mountain recibe millones de personas al año. ¿Las razones? Vida silvestre, geografía accidentada y vistas dramáticas con montañas de fondo. Black Canyon of the Gunnison tiene mucho de eso. Ubicado cerca de Montrose, en el oeste de Colorado, este parque nacional sorprende a las visitas con enebros retorcidos, coros de azulejos y desfiladeros capaces de intimidar al Gran Cañón del Colorado, el cual –vale aclarar– está en Arizona y no en Colorado.

 

Parque nacional White Sands, en Nuevo México

 

White Sands National Park, Nuevo México

 

Los dos parques nacionales de Nuevo México reciben menos de un millón de visitantes por año. Para nada es una queja, pero uno de los casos es especialmente extraño. Ubicado a menos de hora y media de El Paso y Ciudad Juárez, el parque nacional White Sands esconde escenarios de películas como Día de la independencia y Transformers. Cine aparte, las dunas blancas de Nuevo México refugian tarántulas resilientes, salares con delirio de espejo y colinas de arena que cambian de color con el atardecer.

 

Parque nacional Capitol Reef, Utah

 

Capitol Reef, uno de los parques nacionales menos visitados de Utah

 

Cuando se trata de concentrar parques nacionales en Estados Unidos, el sur de Utah se luce como nadie. Mientras que Zion presume cinco millones de visitas por año, los otros cuatro parques tienen números más modestos. Uno de ellos, lejos de toda ciudad, es el parque nacional Capitol Reef. Equipado con arcos naturales de roca, fósiles de estromatolitos y cañones esculpidos por la erosión, este lugar en Utah promete paisajes que impresionan. Naturalmente, con poquísima gente.

Para seguir obteniendo inspiración y realizar viajes con sentido, puedes seguir a Marck en IG: @don.viajes

 

Don Viajes

 

También te puede interesar: Las abejas (y las personas) adoran vivir en Vancouver

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Marck Gutt | Don Viajes

Marck Gutt | Don Viajes

Escritor, fotógrafo y bloguero especializado en turismo sostenible. Tiene más de 10 años de experiencia como generador de contenido y cerca de mil historias publicadas en diferentes medios nacionales y extranjeros. Cree que los mayores placeres de la vida tienen que ver con las bondades de la naturaleza, la calidez de la gente y el tino de la espontaneidad.

Te podría interesar

Más sobre