Consiente a tus seres queridos a través de recetas sencillas como las que promueve la chef Pía Quintana. Si quieres replicar sus preparaciones o te perdiste la última de nuestras emisiones de Dime qué tienes en tu refri y te diré que cocinar, aquí te decimos cómo hacerlas paso a paso. Su estilo fresco reconforta paladares sin tener que buscar más allá de buenos ingredientes. ¡Prepárate para cocinar! Fotos: cortesía.
Tostada de erizo
Rendimiento: 6 personas
Ingredientes
2 echalotes
½ taza de harina de arroz
250 g de lenguas de erizo
½ aguacate
¼ de taza de mayonesa
1 jitomate heirloom, en rebanadas
1 pepino persa, en rebanadas
1 limón amarillo, la ralladura y el jugo
Aceite vegetal, para freír
6 tostadas de maíz
Sal, al gusto
Brotes mixtos, para decorar
Salsa macha, al gusto
Procedimiento:
Rebanar los echalotes muy delgados, de preferencia con una mandolina, y colocar sobre la harina de arroz para que quede rebozado. Calentar el aceite. Retirar el exceso de harina de las láminas de echalote y freír hasta que queden crujientes y doradas. Retirar del aceite y colocar sobre papel absorbente.
Colocar las tostadas sobre una charola para prepararlas. Poner una base de mayonesa, encima un par de rebanadas de aguacate, luego una rebanada de jitomate, encima el pepino, el erizo, el cilantro, los brotes y, finalmente, la ralladura y unas gotas de jugo de limón Eureka. Servir con salsa macha.
Burrata, aguacate, fresas y jitomate
Rendimiento: 6 porciones.
Ingredientes
1 aguacate, la pulpa en cubos
1 taza de fresas, en mitades
2 jitomates heirloom o bola, en cuartos y sin corazón
1 taza de jitomates cherry de colores, en mitades
½ taza hojas de albahaca chicas
Sal, al gusto
Pimienta, al gusto
¼ de taza de aceite de oliva
1 limón amarillo, el jugo y la ralladura
1 aguacate, la pulpa en cubos
2 burratas
6 cdas. de jarabe de granada (disponible en tiendas de productos de Medio Oriente) o reducción de vinagre balsámico o crema de balsámico
Procedimiento:
Colocar en un tazón las fresas, los jitomates y las hojas de albahaca. Sazonar con sal, pimienta, aceite de
oliva y el jugo y ralladura del limón. Incorporar el aguacate y disponer en una ensaladera.
Añadir las burratas y encima de ellas el jarabe de granada, un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta. Servir.
Consejos de la chef
Es así, como estas dos recetas sencillas son perfectas para aprovechar los ingredientes orgánicos y de temporada. Sus ingredientes estrella son elerizo y los tomates heirloom, pero también tiene toques que a todos les encantan, como los aguacates y la sutileza del limón amarillo.
Asimismo, durante la transmisión en vivo por Instagram, la chef confesó que es promotora de una buena sal. Sus favoritas son las de Acapulco y la de Colima, porque afirma que son capaces de levantar cualquier preparación. Si te perdiste esta clase maestra en línea, revive aquí nuestra emisión.
Sigue su pista
Y para que conozcas un poco más de la trayectoria de la chef Pía Quintana, debes saber que se involucró en el mundo de la gastronomía desde muy joven e incluso cuenta que desde los 15 años hacía banquetes y cenas para sus amigos. Así, entre su trayectoria, también destaca su participación el el concurso televisivo de Top Chef.
Actualmente, transmite su amor por la cocina a través de sus libros. Espera uno próximamente, llamado El Arte de lo Sencillo. Esta publicación se encuentra en preventa y saldrá en noviembre con más de 150 recetas sencillas y deliciosas. Sigue las hazañas de la chef y adquiere más información sobre su libro a través de sus redes sociales. IG: @piaquintana
Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee
¿Sabías que ya hay un Decreto Presidencial que prohíbe el maíz transgénico en México y elimina progresivamente el uso de glisofato? Te contamos los detalles y la importancia de este Decreto publicado el 31 de diciembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.
¿Andas por Las Lomas de Chapultepec? Si es así, no dejes de conocer este concepto, en donde encontrarás preparaciones de cocina mexicana contemporánea que respetan al máximo el origen del producto.
Conoce estas dos nuevas propuestas de cubrebocas, uno es inteligente, pues lo puedes manejar a través de tu smartphone, y el otro es elaborado por mexicanos, con una alta calidad.
El chef Óscar Segundo, de Xokol Antojería, nos comparte su receta de tamal con tuétano para que los prepares en casa y consientas a tu familia. ¡Te encantarán!