A través de nuestro streaming Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar, en Instagram Live, logramos transportarnos hasta la Riviera Maya, donde el chef Carlos Zamora, nacido en la Ciudad de México y graduado en Ambrosía Centro Culinario, nos abrió las puertas de Viceroy Riviera Maya para aprender a preparar un Mayan toast, platillo estrella en los desayunos del restaurante Coral Grill. Fotos: Cortesía / Adobe Stock. 

Aunque la receta original de estos beignets es de tradición francesa, la creatividad del chef Zamora le dio un twist muy mexicano utilizando ingredientes locales hasta convertir estos beignets en esponjosas delicias de yuca. Aquí la receta completa y uno que otro consejo para prepararla en casa:

 

 

Porciones: 2.

 

Ingredientes

  • 250 ml de aceite de canola
  • 25 g de azúcar refinada
  • 5 g de canela en polvo
  • 15 g de fresa, cortada en cuartos
  • 10 g de frambuesa
  • 10 g de zarzamora
  • 5 g de hierbabuena
  • 1 limón, la ralladura
  • 50 g de helado de vainilla
  • Para los beignets de yuca
  • 500 g de yuca
  • 100 g de tapioca hidratada
  • 90 ml de leche
  • 60 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 15 ml de esencia de vainilla
  • 2.5 g de sal
  • 22 g de fécula de maíz

Procedimiento

 

  1. Para comenzar con los beignets, pela y corta la yuca en trozos pequeños y remójala en agua para que suelte el almidón. Hidrata la tapioca durante 5 minutos.
  2. Mezcla todos los ingredientes en la licuadora: la yuca, la tapioca ya hidratada, la leche y el azúcar, el huevo, la esencia de vainilla, la sal y la fécula de maíz. Coloca una sartén a fuego medio y agrega el aceite de canola hasta que esté listo para freír.
  3. Utiliza un aro de acero inoxidable como base para darle forma a los beignets, colócalo unos minutos antes para que tome temperatura.
  4. Agrega aproximadamente 3 cucharadas de la mezcla en el centro del molde, extiéndela y presiona un poco hasta que quede uniforme. Baña la mezcla con un poco más de aceite para que la cocción sea pareja y deja freír aproximadamente 5 minutos por lado hasta que esté cocido. Retira y coloca sobre una charola y una reja para que pueda escurrir.
  5. Mezcla azúcar con canela y espolvorea encima del beignet. Colócalo en un plato, sácalo del molde y agrega por encima las fresas, frambuesas, zarzamoras y las hojitas de hierbabuena. Por último corona el toast con una bolita de helado de vainilla.

 

Mayan Toast

 

Consejos extras

 

La yuca se puede conseguir en verdulerías e incluso en algunos supermercados, sin embargo en caso de no encontrara, el chef recomienda sustituirla por camote blanco. Por otra parte, la receta se puede elaborar con la leche de tu preferencia, desde entera y deslactosada, hasta light y leches vegetales. Y para cuidar tu figura incluso puedes hornear los beignets en lugar de freírlos, solo utiliza un molde para cupcakes.

En cuanto a los utensilios, en caso de que no cuentes con el aro de metal para hacer la forma de los beignets, puedes hacer la forma con papel aluminio. Si después de preparar tu Mayan toast aún te queda yuca, el chef Carlos sugiere preparar unas chips de yuca con aceite a baja temperatura o hasta un puré.

 

Mayan Toast Chef

 

Bocados en el paraíso

 

Carlos Zamora, hoy chef ejecutivo de Viceroy Riviera Maya, se caracteriza por su inigualable pasión por lo local, lo sustentable y su comida, cualidades que hoy lo ponen al frente de la magia gastronómica que ofrece este resort a través de restaurantes como La Marea y Coral Grill. Ambos combinan ingredientes mexicanos típicos que aluden directamente a nuestras raíces, cultura e ingenio.

En tu siguiente visita a la Riviera Maya, no olvides darte una vuelta por Viceroy y disfrutar de su cocina a través de platillos como el Mayan toast, ceviche la marea con pulpo, camarón y pesca del día o hasta cortes como el vacío y el ossobuco acompañados de tus complementos favoritos, mientras disfrutas del sonido de las olas del mar y la brisa de la playa. viceroyhotelsandresorts.com

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Andrea Cabrera

Andrea Cabrera

Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa

Te podría interesar

Sorprende a tu mamá con este rico ceviche de pescado

Sorprende a tu mamá con este rico ceviche de pescado

En nuestro streaming «Dime qué tienes en tu refri y te diré qué cocinar», Atala Olmos, chef ejecutiva del restaurante Rocasal, nos enseñó a preparar un delicioso ceviche de pescado, ideal para consentir a mamá en su día y en estas épocas calurosas. Toma nota de la receta y recomendaciones. Fotos: Cortesía.    Porciones: 2.    […]

Más sobre