Conoce Magdala, la ciudad antigua de Israel
Una sinagoga del siglo IV, una piedra tallada con grandes simbolismos del pueblo judío y unos baños de purificación, son algunos de los descubrimientos que han encontrado en Magdala.
Seguramente has escuchado hablar de productos para curar el malestar de garganta que contienen propóleo. De hecho, también es probable que te lo haya recetado tu abuelita, mezclado con un poco de miel. Aunque no lo creas, el propóleo no es ningún derivado artifical, sino que proviene de las siempre generosas abejas.
En sí, el propóleo se trata de una resina color ámbar que es producida por estos insectos para sellar, reforzar e impermeabilizar su colmena: es como su cemento. También es segregado tras consumir savia y polen vegetales, aunque no se le debe confundir con la miel o la jalea real, que tienen como función alimentar al enjambre y a la reina.
Lo interesante de este derivado de las abejas es que sus cualidades para combatir infecciones se conocen desde hace siglos, e incluso los egipcios lo empleaban para embalsamar a los faraones. Así, su uso medicinal no es nuevo, sin embargo, recientes estudios demuestran que es más benéfico para la salud de lo que creíamos.
De acuerdo con estudios de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, el propóleo puede ser auxiliar en el tratamiento del Covid-19. Sus activos antivirales y antimicóticos, como la pinocembrina y el ester fenetílico del ácido cafeico, son de gran ayuda para el sistema inmune.
El estudio de la FES Cuautitlán también concluyó que el propóleo de las abejas meliponas contiene más de 300 compuestos naturales (como fenoles y flavonoides) que ayudan a preservar la salud. Estas pequeñas abejas son endémicas de la península de Yucatán, no tienen aguijón y su miel es muy nutritiva.
De acuerdo con Tonatiuh Cruz Sánchez, académico de la institución, el propóleo puede usarse para prevenir el contagio de influenza estacional y evitar que converja con la enfermedad causada por Covid-19, un gran riesgo para la población mexicana durante la temporada invernal venidera.
Antes de correr a adquirirlo, nuestra recomendación es que siempre consultes a tu médico y sigas sus instrucciones antes de consumirlo. Si lo puedes incorporar, te será sencillo encontrarlo en farmacias naturistas, donde se vende en presentación de tabletas, como ungüento o loción.
En el cuidado de la salud, lo mejor será siempre acudir a expertos y adoptar prácticas diarias que ayuden a tu organismo a estar sano. Si quieres ejemplos, checa estos 10 tips para fortalecer tu sistema inmunológico.
Una sinagoga del siglo IV, una piedra tallada con grandes simbolismos del pueblo judío y unos baños de purificación, son algunos de los descubrimientos que han encontrado en Magdala.
Comienza el año con más información sobre la tendencia que podría ayudar a revertir el cambio climático y a ayudar a la salud de nuestros organismos.
Catar un vino, probar tu plato favorito, beber una taza de café, saborear un ingrediente nuevo, comer con tus amigos… Conoce lo que hay detrás del sentido más social y uno de los más placenteros.
Una de las plantas que más representa a los mexicanos, es el maguey. Es parte de nuestro ADN, de nuestras raíces, y en esta nota te vamos a contar todo lo que se puede obtener de este «oro verde».