Motivos para planear un viaje a Washington DC próximamente
Te damos razones para planear tu viaje a la capital federal de Estados Unidos, una ciudad que conquista al turismo con su oferta de museos y grandes extensiones de jardines.
Gracias al avance en la ciencia y tecnología, hoy los mexicanos empezamos a ser vacunados contra el COVID-19. Hasta el pasado 14 de abril, el epidemiólogo Hugo López-Gatell afirmó que se han aplicado 12 millones 912 mil 963 de dosis, de las que sólo 2 millones 954 mil 683 son esquemas completos de vacunación. Eso significa que sólo se ha vacunado el 2.3% de la población. Esta es una cantidad insuficiente para el poder bajar la guardia, sin embargo, estas últimas semanas se registró un incremento de afluencia en varios centros turísticos. Por lo cual llega la pregunta inevitable: ¿se puede viajar si ya me vacunaron? Fotos: Adobe Stock / Unsplash.
Platicamos con el doctor Jorge Baruch Díaz, quien es responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM, para que nos contara sobre las medidas que deben de mantener las personas vacunadas, los beneficios con los que cuentan y la importancia de ser ahora un viajero responsable.
Los viajes no serán iguales a como estábamos acostumbrados. Sobre los cambios permanentes que se tendrán de ahora en adelante, nos comenta: “Los pasaportes sanitarios ahora serán fundamentales, si bien este año estarán fragmentados en varios proveedores ofreciendo el servicio, se espera que a finales del año se unifique siendo regulado por la OMS, serán dos tipos, el Certificado Internacional de Vacunación y el que comprobará nuestro estado de salud”.
Si bien, este formato no es nuevo, la novedad será en su digitalización. “Estos certificados serán digitalizados y presentados mediante QR, siendo certificados encriptados con autogestión de la información, quiero decir, que los viajeros serán dueños de su información y serán validadas asegurando su privacidad. Esta medida se está implementando para los países que están solicitando los certificados a nivel internacional para pasar fronteras y sean nuevos pasaportes digitales”, comenta el doctor Jorge Baruch.
Otro de los cambios más importantes tras la pandemia, nos compartió el doctor Baruch Díaz, será el término de Viajero responsable, tomando en cuenta no sólo la salud del viajero, sino que ahora será la salud colectiva mediante la conciencia de la medicina preventiva. “Antes de la pandemia sólo 1 de cada 10 viajeros mexicanos solicitaba información de salud sobre sus destinos. Ahora se espera que sean 9 de cada 10. Igualmente, se debe normalizar el adquirir un seguro de gastos médicos con gran cobertura, ya que no sólo puedes contagiarte de COVID”.
“Ahora se debe procurar no viajar enfermo, asimismo, los servicios turísticos deben dar tarifas accesibles o reagendar viajes para evitar que se vean en la obligación de viajar; se deben de consumir servicios de agencias que estén interesadas en la comunidad”, añadió. Asimismo, nos dijo que la reactivación de viajes se debe iniciar de manera local -nacional- y regional -Norteamérica-. Aún no son recomendables los viajes intercontinentales, por la facilidad de contagio, así como la posibilidad de quedar varados tras alguna nueva ola y/o restricciones de otros países.
“Es importante recordar que con la primera dosis existe una protección a medias, se debe de mantener cuidado entre la primera dosis y la segunda, no bajar la guardia. Asimismo, al recibir la segunda dosis, esperar los 14 días para tener el efecto de la vacuna y la máxima inmunidad. Hay que recordar que los viajes se deben de realizar con las medidas que continúan, cubrebocas, distanciamiento, poco aforo y gel antibacterial, ya que podemos seguir contagiando”, afirma.
De acuerdo con el doctor Jorge Díaz, las personas que hayan completado su esquema de vacunación, después de 14 días contemplan estos beneficios: “Las ventajas en cuanto viajes es el no requerir cuarentenas, sólo continuarán realizándose pruebas para verificar que no contagien. Igualmente, ahora podrán permanecer en pequeños grupos sin cubrebocas en espacios cerrados -sólo con personas que igual tengan completo su esquema-, así como comer en restaurantes interiores, mientras mantengan las medidas”.
“Se debe de recordar que la inmunidad necesaria para poder reducir estas medidas será hasta que 7 de cada 10 mexicanos tengan su esquema de vacunación completo, que muy seguramente será hasta el próximo año”, asegura.
Recuerda que es nuestra responsabilidad hacer que nuestros viajes no sean un riesgo de contagio, tanto para nosotros como para nuestro destino. Así que debemos de seguir practicando las medidas de sanidad implementadas. Si deseas recibir más información sobre si puedes viajar si ya te vacunaron, puedes mandar un WhatsApp a la Clínica de Atención Preventiva del Viajero al +52 55 6748 9375, o visitarlos en la Terminal 1 del Aeropuerto de la Ciudad de México o en clinicadeviajero.unam.mx
También lee Lo que debes saber de los nuevos pasaportes de vacunación.
Te damos razones para planear tu viaje a la capital federal de Estados Unidos, una ciudad que conquista al turismo con su oferta de museos y grandes extensiones de jardines.
En su columna del mes, Marck Gutt nos invita a explorar los espacios naturales de Kissimmee, en Florida, donde nacen las aguas de los Everglades. Entérate de cuáles son y atrévete a visitarlos.
Toma nota de los 6 deliciosos moles que son tradicionales de Tlaxcala, y anímate a probarlos o prepararlos todos, ¡te encantarán!
En las pasadas emisiones de Viajeros inspirando Viajeros charlamos con el creador de uno de los conceptos de hospedaje y outdoors más innovadores de México: hoteles Rodavento. Y con la sommelier mexicana Sandra Fernández, quien nos contó sobre su historia en el mundo de los vinos y los secretos que hay en él.