GastroFest en Cava 57: la puerta de la Región de Vinos
Entérate de cómo nos fue en la más reciente experiencia de GastroFest, realizada en la bodega Cava 57 de San Juan del Río.
Aprovecha los días soleados en la ciudad, cómprate un helado y asiste a las exposiciones, festivales, ciclos de cine y experiencias inmersivas que se llevarán a cabo durante este mes. Te contamos qué ver y qué hacer en marzo 2023 (sí, hay festivales gastronómicos, de cerveza, arte y eventos por el Día Internacional de la Mujer). Fotos: redes sociales oficiales.
Para comenzar esta agenda de eventos que se realizarán en marzo, hablemos de las actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer. La Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM organizará un ciclo de cine dedicado a mujeres directoras, esto con la intención de visibilizar y promover la cinematografía realizada por mujeres, que muestra temáticas y narrativas desde una óptica distinta.
La Filmoteca de la UNAM exhibirá durante todo el mes de marzo este ciclo integrado por películas de Marisa Sistach, María Novaro, Agnès Varda, Jane Campion y Ángeles Cruz, Lucía Gajá, Kenya Márquez y Natalia Beristáin, entre otras grandes realizadoras. Dónde: Centro Cultural Universitario de la UNAM (Insurgentes Sur 3000, C.U.), Casa Universitaria del Libro (Orizaba 24, Roma) y Casa del Lago UNAM (Bosque de Chapultepec Primera Seccion). Cuándo: durante todo el mes de marzo. Costo: $20 y $40, algunas funciones con entrada gratuita.
Otra sugerencia de qué hacer en marzo, es este evento que se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer es el festival Tiempo de Mujeres, presentado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Se llevará a cabo del 6 al 12 de marzo y ofrecerá más de 123 actividades (como homenajes, conciertos, exposiciones fotográficas, jornadas de danza, funciones de teatro y literatura) en los que participarán 150 mujeres artistas.
Los eventos se llevarán a cabo en 91 sedes: recintos culturales, plazas públicas, mercados y algunos de ellos serán transmitidos por televisión a través del Canal 14. Dónde: Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, Plaza Tolsá, Alameda Central y más de 91 sedes. Cuándo: del 6 al 12 de marzo. Costo: entrada gratuita.
Continuando con este listado sobre qué hacer en marzo 2023, te contamos de la nueva exposición que llegará al Museo Jumex a partir del 15 de marzo, se trata de El diseño de Cartier: Un Legado Vivo. Esta exposición ofrece un recorrido por la historia de la Maison, de sus joyas emblemáticas, además de su excelencia artesanal.
A través de una selección de piezas provenientes de la Colección Cartier y colecciones privadas, la muestra deja ver cómo el patrimonio vivo de Cartier sirve de recurso inspirador para los diseñadores, ya que sus repertorios creativos continúan evolucionando de generación en generación. Dónde: Museo Jumex (Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada). Cuándo: del 15 de marzo al 14 de mayo. Costo: entrada gratuita.
Es el turno de hablar de uno de los festivales gastronómicos más importantes de México y Latinoamérica que regresa con todo el sabor durante este mes. Se trata de Sabor es Polanco, cuya novena edición se realizará el sábado 25 y domingo 26 de marzo. Durante este evento participarán 38 restaurantes y más de 50 marcas de vinos, cervezas, destilados y otros espirituosos.
Este año además se cumplen 10 años desde su creación, y lo celebran con muchas novedades, entre ellas, habrá nuevas zonas las cuales se tendrá acceso con distintos tipos de boletos. La entrada general incluye todas las degustaciones al aire libre, catas y clases de cocina, mientras que el pase premium VIP además incluye acceso a amenidades y zonas exclusivas. ¡Ya sabes qué hacer en marzo! Dónde: Jardines del Campo Marte. Cuándo: 25 y 26 de marzo. Costo: $2,400 MXN boleto general.
Otro muy buen plan para este mes es escaparte al festival cultural ABC Art Baja California, que se llevará a cabo del 10 de marzo al 23 de abril de 2023 en La Paz, San José y Todos Santos. Este festival tiene como objetivo difundir el arte y la cultura en las localidades destacadas de Baja Sur, y fortalecer el concepto de comunidad entre galeristas, artistas, coleccionistas, diseñadores, establecimientos locales y el público.
El festival contará con dos programas principales: “Lo Local” y “El Patio” de ZONAMACO, donde se presentarán (para exhibición y venta) esculturas, instalaciones, piezas efímeras y otras intervenciones en un paisaje al aire libre. Dónde: en hoteles, galerías de arte, museos, parques y áreas públicas de La Paz (como BajaClub Hotel), San José (como la Galería Alfredo Ginocchio) y Todos Santos (como El Cine en Teatro Marquez de León). Cuándo: 10 de marzo al 23 de abril. Costo: $405 MXN.
Y si te faltaba qué hacer en marzo, si eres amante de la cerveza, no puedes dejar de asistir durante este mes a Cervefest: la Feria Internacional de la Cerveza que tendrá lugar en Xochimilco. La décima edición de este festival se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo. Habrá interesantes conferencias, catas, comida, grupos musicales y otras amenidades para asistentes de todas las edades.
Tu boleto de entrada incluye también un vaso de cristal conmemorativo con una degustación de 3 oz de cerveza. Eso sí, recuerda que a tu llegada debes acreditarte como mayor de edad con tu identificación oficial con fotografía (pasaporte, licencia, credencial de elector), de lo contrario no podrás consumir alcohol durante el evento. Dónde: Deportivo Club Acalli, Camino Antiguo a Cuemanco. Cuándo: del 17 al 19 de marzo. Costo: $230 MXN.
Finalmente, si buscas qué hacer en marzo, otro muy buen plan es asistir a la experiencia inmersiva Inside Banksy, presentada por Sensea Immersive. Se trata de una experiencia que rinde tributo a este popular artista callejero británico a través de un viaje de imágenes, luces, colores y música que te envolverán.
Te transportará a las estaciones de metro, a las estrechas calles inglesas cubiertas de grafitis de los años 90, y claro, a los murales más importantes de Banksy. Incluso algunos monitores mostrarán fragmentos de entrevistas, partes de documentales y clips donde crea sus murales. Dónde: Plaza Carso. Cuándo: a partir del 8 de marzo. Costo: $220 MXN.
Otro muy buen plan para este mes es conocer nuevos restaurantes, por eso, aquí te hablamos sobre un nuevo speakeasy nipón dentro del hotel Presidente InterContinental: Tokoya Nigiri Bar.
Entérate de cómo nos fue en la más reciente experiencia de GastroFest, realizada en la bodega Cava 57 de San Juan del Río.
¿Eres un wine lover? Esto te interesa. Del 8 al 12 de marzo se llevará a cabo la segunda edición de Vinoma Fest, festival de vino mexicano y maridaje con sede en Puerto Vallarta. Conoce los detalles.
¿Sabes el impacto que genera tu estilo de vida en el medio ambiente? Te contamos de qué va el nuevo micrositio de Greenpeace México, donde encontrarás tips sencillos para aplicar en tu día a día y contribuir así a un entorno más verde y justo para todos.
La tecnología está de tu parte con estas apps que te ayudarán a cumplir el sueño de los niños de conocer a Santa Claus.