El otoño está entre nosotros; las hojas ya comenzaron a cambiar de color y el crujir de las mismas, al caminar sobre ellas, relaja nuestros sentidos. Para disfrutar aún mejor esta estación del año, te dejamos aquí cinco sencillas recetas que puedes preparar cualquier día. ¡Todas incluyen ingredientes de temporada!
Crema de calabaza
Porciones: 2
Ingredientes
1 calabaza de Castilla
1 papa mediana
1 zanahoria
½ cebolla
Sal
Pimienta
Nuez moscada
Aceite de oliva virgen
Procedimiento
Pelar la calabaza, la papa y la zanahoria; reservando las pepitas para tostarlas y decorar de forma opcional. Cortar todas las verduras en cubos irregulares.
En una olla calentar aceite de oliva y a fuego medio – alto sofreír las verduras con una pizca de sal, pimienta y nuez moscada durante 10 minutos. No dejar de mover.
Añadir agua para cubrir completamente y cocer por 20 minutos.
Luego, separar las verduras del líquido y añadir un vaso de caldo a las verduras para licuar hasta obtener la textura de una crema.
Servir con un chorrito de aceite de oliva para decorar.
Pay de manzana
Porciones: 6 – 8
Ingredientes
250 de harina, cernida
100 g de mantequilla, fría y cortada en cubos
2 huevos
100 azúcar glas
1 cdta. de levadura
Sal
1 cda. de azúcar
1 k de manzanas, picadas en cubos
130 g de azúcar de caña
80 g de uvas pasas
80 g de mantequilla
2 cdtas. de licor de naranja
50 g de galletas amaretti
2 cdas. de leche
Procedimiento
Precalentar el horno a 180°C. Incorporar en una batidora el harina con la levadura, el azúcar glas, una pizca de sal y los 100 gramos de mantequilla; amasar hasta que se incorpore todo, no trabajar demasiado y agregar un huevo a la vez, amasar hasta que tenga consistencia homogénea. Envolver en papel plástico de cocina y reposar 30 minutos en el refrigerador.
Reposar la uva en el licor de naranja. Mientras, en una sartén disolver la mantequilla, agregar las manzanas picadas en cubos, el azúcar de caña y cocer hasta que se vean caramelizadas. Apagar e incorporar las uvas. Triturar las galletas amareti y reservar.
Sacar la masa del refrigerador y estirarla con ayuda de un rodillo hasta obtener un espesor de medio centímetro. Forrar con la masa un molde, recortar el excedente y picar con el tenedor. Añadir ahí las manzanas frías y extender el sobrante de la masa para cubrir la tarta.
Espolvorear los 100 gramos de azúcar glas y hornear la tarta por 45 minutos. Servir fría o caliente.
Brochetas de higo con tocino
Porciones: 6
Ingredientes
12 higos
2 copas de vino tinto
5 cdas. de miel
3 pimientas gordas
1 ramita de tomillo
½ taza de vinagre balsámico
2 cdas. de azúcar moreno
1 rajita de canela
12 rebanadas de tocino
Procedimiento
Cocinar en una sartén con fuego medio los higos, el vino tinto, la miel, las pimientas y el tomillo, hasta que la fruta esté suave.
Enfriar los higos y retirarlos con mucho cuidado de la sartén. Reservar el líquido de cocción.
Calentar el líquido de los higos, añadir el vinagre, el azúcar, la canela y formar una miel que se deberá dividir en dos partes.
Cortar los higos a la mitad, envolverlos con el tocino y ensartar en palillos.
Colocarlos en una charola, barnizar con la mitad de la miel y hornear durante unos minutos a 180°C.
Retirar, agregar un poco más de miel y servir las brochetas.
Gelatina de chicozapote
Porciones: 8
Ingredientes
180 ml de leche de vaca
240 ml de leche condensada
60 ml de agua
14 g de grenetina
680 g de chicozapote
Procedimiento
Sacarle la pulpa al chicozapote y reservar. Hidratar la grenetina en un poco del agua. Hervir las leches y una vez que alcance el hervor, retirar e incorporar la grenetina para disolver.
Vaciar un vaso de licuadora la pulpa de chicozapote y licuar junto con la mezcla anterior. Rellenar moldes apropiados para gelatina y refrigerar hasta que cuaje. Servir.
Pan con aguacate
Porciones: 2
Ingredientes
1 aguacate, solo la pulpa
2 cdas. de cilantro, picado finamente
½ limón, el jugo
½ cdta. de hojuelas de chile
2 rebanadas de pan
2 huevos, opcionales y pochados
Procedimiento
Mezclar la pulpa de aguacate con el cilantro, el jugo de limón y las hojuelas de chile. Reservar.
Tostar las rebanadas de pan y untarles el puré de aguacate.
Decorar cada rebanada con un huevo pochado y aceite de oliva.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Las carnitas han estado en momentos importantes de la historia, desde que el cerdo pisó México con la llegada de Hernán Cortés y se comió en un banquete en Tenochtitlán.
Entre la infinidad de leyendas que existen de la época prehispánica, existen muchas que hablan sobre los alimentos mexicanos. Aquí te contamos cuatro de ellas.
Nos presentaron este destilado de maguey silvestre producido en Nombre de Dios, Durango, bajo un proceso cien por ciento artesanal, de sabor fuerte pero atenuado por sus notas frutales y ahumadas.
Platicamos con el chef Ricardo Muñoz Zurita, quien nos cuenta su panorama ante la cuarentena por COVID-19, conoce su visión y entra un momento a la mente de este investigador de la cocina mexicana.