Morelia en Boca Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México (MEB) comenzó su primera fase el pasado mes de julio, bajo el nombre MEB en todo México, con la que ya han recorrido diferentes regiones del país como Monterrey, Tlaxcala y Ciudad de México. Te contamos las próximas fechas y un adelanto sobre la segunda fase Todo México en Michoacán. Fotos: Adobe Stock / Cortesía / Cynthia Benítez.
Morelia en Boca recorre la República Mexicana
Esta doceava edición del festival gastronómico se distingue porque ha comenzado a recorrer diferentes zonas del país. Hasta el momento el MEB ya ha estado en tres de los cinco destinos de esta temporada.
Entre los eventos de la primera fase de Morelia en Boca, que dio inicio en Monterrey, destaca un delicioso brunch con chefs como Daniel Romero (Boga, Club Industrial), Eduardo Morali (Pangea), Rubí Silva, del restaurante Mirasoles, y la cocinera tradicional Yunuén Velázquez (La Tradición de Apatzingan). Y durante su paso por Ciudad de México, se disfrutó de un desayuno libanés con los chefs Alfonso Coronado y Mohamed Mazeh (Al Andalus), y la cocinera tradicional Blanca Villagómez.
Su más reciente evento fue en Tlaxcala con una cena maridaje elaborada por Francisco Molina (Evoka Restaurante), Lucero Soto (LU Cocina Michoacana) y la cocinera Juana Bravo.
MEB llegará a Yucatán y Oaxaca
Para contarnos un poco más de esta segunda fase de Morelia en Boca, Fernando Pérez Vera, director de MEB, nos adelantó que todavía hay sorpresas por develar. El próximo 9 de agosto en Yucatán se realizará una cena en el restaurante K’u’uk del chef Pedro Evia, que recibirá a la cocinera tradicional Benedicta Alejo y la chef Mariana Valencia (Cocina M).
Asimismo, el 10 de agosto se realizará un brunch en el Museo de la Gastronomía Yucateca (MUGY) que correrá a cargo de los chefs Pedro Evia, Benedicta Alejo, Mariana Valencia y la maestra cocinera tradicional yucateca, Teresita Naviat. El line up de los eventos del 26 y 28 de agosto en Oaxaca está próximo a conocerse.
Probadita de la segunda fase: Todo México en Michoacán
Una de las invitadas estelares a esta segunda fase de Morelia en Boca será la maestra cocinera tradicional Blanca Delia Villagómez Estrada, originaria de Tzintzuntzan Michoacán, quien nos compartió que se involucró en los fogones desde los seis años. A esa edad ya sabía los ingredientes y la preparación del mole tradicional de su estado natal. Ahí, ella vendía cenas, es decir, antojitos mexicanos como corundas y quesadillas. Pero fue hasta el 2013 que tuvo el nombramiento de cocinera tradicional.
“Mi vida cambió completamente porque vendía mis preparaciones en un espacio muy chiquito. Empecé a conocer a más compañeras y los platillos de diferentes regiones. Me invitaron a visitar otros estados a mostrar mis creaciones. Gracias a esto pude hacer una cocina conformada por mujeres de la comunidad que han sobrevivido al maltrato y que son jefas de familia: “La cocina de las mujeres libres”. Planeo seguir con este movimiento y que las mujeres tengan un sustento para volverse independientes”, declaró la maestra de Michoacán.
Blanca Villagómez adelantó que los asistentes al festival gastronómico Morelia en Boca, del 7, 8 y 9 de octubre, fechas en las que se celebrará la segunda fase, podrán aprender los secretos de creaciones como las tostadas de conejo hechas con chile manzano, chipotle y jalapeño. Además, tras terminar su demostración, degustarán su sazón.
¿Listo para disfrutar el festival gastronómico Morelia en Boca?, no le pierdas la pista a los próximos eventosy cautívate con los sabores tradicionales.
Cazadora de homo sapiens urbanos, cielos azules y animales fantásticos. Mi cariño por las historias conocidas y los misterios sin resolver me hicieron dedicarme al periodismo y a la fotografía. Pienso que los viajes siempre van de la mano de canciones y es así como he creado álbumes enteros en los que se acumula cumbias, rock y trova, acompañados de postales latinoamericanas entrañables. Lleguemos a un lugar de un gran país. Síguela en Instagram: @soycynthia_benitez
A la belleza del Pacífico mexicano y las olas perfectas para el surf, Puerto Escondido suma un atractivo: una escena gastronómica en ascenso con creativas propuestas de autor que enaltecen los sabores oaxaqueños. Te contamos cuáles son los restaurantes que no te debes perder.
La manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, el chile poblano, la granada y la nuez de Castilla están en su mejor momento de la temporada. Aprende a preparar chiles en nogada tradicionales con la receta de la chef Liz Galicia, de Salón Mezcalli.
Por si te lo perdiste, el pasado mes de diciembre la Talavera mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Te contamos los detalles.
Se dice que los hongos fueron los primeros que emergieron del mar para conquistar la Tierra, hasta convertirse en un delicioso platillo gastronómico de otoño e invierno. Pero, ¿qué más sabes sobre este alimento? Conoce más aquí para que aprendas a identificarlos.