El mundo como lo conocemos hoy en día no siempre fue el mismo. Antes de la llegada de los europeos a América, e incluso a su llegada, se formaron civilizaciones que marcaron directa e indirectamente el futuro. El origen de la construcción de algunas aún son un misterio, pero todas son impresionantes. Aquí te dejamos algunos sitios arqueológicos increíbles de América Latina.
Islas de Pascua, Chile
Es uno de los destinos más visitados de Chile y se encuentra en la Polinesia, justo en medio del Océano Pacífico. Aquí solían habitar personas de la etnia Rapanui, cuyo más grande vestigio son las emblemáticas estatuas de Moái. En toda la isla se encuentran más de 1,000 y están hechos en piedra volcánica del cráter Rano Raraku. Ahí también encontrarás Orongo, es decir una aldea ceremonial de 53 casas hechas de piedras planas.
Tikal, Guatemala
Se trata de uno los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de los mayas y se encuentra justo en Guatemala, envuelto una exuberante selva tropical. Esta ciudad fue habitada por más de 1,500 años consecutivos y sus pobladores lograron gran desarrollo cultura, arquitectónico, matemático, astronómico, agrícola y comercial. Su nombre original pudo haber sido Yax Mutal y aún existe mucho por descubrir sobre esta zona.
Tajín, México
La cultura totonaca habitó la región este de México y fueron los constructores de esta ciudad. Una de las principales estructuras de ahí es la Pirámide de los nichos, que sorprende con sus 18 metros de altura y más de 360 nichos que decoran su fachada. Ahí ,aún es posible admirar la típica Danza de los Voladores de Papantla, vinculada con la invocación a la fertilidad del suelo, es decir a la lluvia y el maíz.
Misiones Jesuitas Guaraníes, Argentina
Es importante destacar que estas misiones jesuíticas guaraníes también existen en Paraguay, Uruguay y Argentina. Fueron alrededor de 30 pueblos misioneros y que tenían el objetivo de evangelizar a los nativos americanos durante el siglo XVII. En argentina se encuentran enclavadas en la provincia de Misiones y son un legado del comienzo del mestizaje en América.
Machu Picchu, Perú
Es un lugar emblemático de Perú, situado a 2,430 metros de altura sobre el nivel del mar, justo en la cima de las montañas de los Andes peruanos. Cabe destacar que la clásica postal que conocemos corresponde a Huayna Picchu, que significa montaña vieja y es donde se encuentran las antiguas estructuras. La ciudad tal cual nunca fue terminada y continúa siendo un enigma cómo colocaron las enormes rocas en el lugar, pues la mayoría pesan más de 150 toneladas.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Desde la incansable Nueva York hasta la elegante Boston, las ciudades de Estados Unidos encapsulan todo lo que puedes esperar de un gran viaje: cultura, gastronomía, entretenimiento y hasta aventura. Conoce las 4 imperdibles.
Sobran razones para dirigir la brújula viajera hasta Vancouver, esta ciudad canadiense de trazos arquitectónicos envidiables, tejidos sociales a consciencia, excitantes escenas culturales y culinarias y naturaleza desbordante.
Descubre cuáles son los elementos clave para celebrar Thanksgiving, una celebración de origen estadounidense que ha dado la vuelta al mundo. Además, celebra en México a tu manera con algunas opciones de menús que te proponemos.