Descubrir el mundo con todas sus aristas culturales es un regocijo. Sin duda, los detalles de cada uno de los países que visitamos captan nuestra atención y nos sorprenden. La diversidad no sólo se encuentra en los paisajes, la gastronomía o el idioma, sino también en su vestuario. Por eso, aquí te damos un recorrido por algunos de los sombreros más representativos del planeta.
Sombreros | Topi, Nepal
Este gorro nepalí se fabrica en pequeños telares manuales domésticos, utilizando la daca, una tela de algodón muy apreciada y tejida con numerosos patrones y colores. La palabra topi significa “sombrero” en nepalí y en maithalí. El topi es un complemento del traje tradicional del país, aunque hoy también se utiliza con vestimenta occidental. Es un souvenir típico para los turistas, y que además tiene su día el 1 de marzo.
Sombreros | Chullo, Perú
El chullo, del quechua ch’ullu, es un gorro con orejeras tejido en lana de alpaca u otros animales y en combinación con fibras sintéticas. Es originario del altiplano andino del Perú, aunque también se ha expandido a Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador.
Este gorro hecho a mano, permite cubrirse del frío y del viento. Según el historiador Arturo Jiménez Borja, el chullo andino tiene su origen en el birrete español y el mestizaje cultural le añadió orejeras, borlas y un diseño autóctono en el que destacan letras, colores y símbolos que dan a conocer el origen del pueblo donde se confeccionó.
Sombreros | Panamá, Ecuador
El sombrero Panamá, sombrero de paja-toquilla o también llamado jipijapa, es un tradicional sombrero con ala de Ecuador, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 6 de diciembre de 2012. Aunque erróneamente suele asociarse con el país de Panamá, en realidad este sombrero es originario de Ecuador, de donde fue importado masivamente para proteger del Sol a los miles de obreros que trabajaban en la construcción del canal.
Sombreros | Charro, México
El sombrero de charro es, sin duda alguna, el souvenir mexicano por excelencia. Fabricado en paja, fieltro de lana o pelo de liebre, según la zona, ha tenido tradicionalmente múltiples usos.
El verdadero sombrero de charro es de ala ancha, levantado de la parte posterior; lleva en la copa cuatro «pedradas» que le dan resistencia en caso de impacto. Para ese último caso es mejor el sombrero hecho de palma, que es más sólido sin ser demasiado pesado. Además, suelen adornarse generalmente con toquillas y ribetes bordados o «calados».
Sombreros | Nón Lá, Vietnam
El sombrero de Vietnam es un símbolo característico de Vietnam. Es un sombrero muy utilizado como protección contra el Sol y la lluvia; también es usado por los campesinos que trabajan en los arrozales.
Su traducción literal al castellano es sombrero cónico y su uso no sólo está restringido a Vietnam, también se utiliza en Camboya, Indonesia, China, Japón, etc.
Con una tradición de más de 3 mil años, este sombrero se realiza con caña o bambú, con cordones de atado perimetrales que unen las tiras de caña. Cuando éstos se construyen con rafia, a veces es tradicional mojarlos antes de ponerlos, para así enfriar la cabeza cuando hace mucho calor. En Vietnam, este tipo de sombrero suele decorarse con palabras, marcando una leve diferencia con el resto de los países.
Con una carrera de más de 15 años en el Periodismo, ama la comunicación en todas sus formas. Es amante de la pluma, es una romántica de los textos en papel y una entusiasta de la Relaciones Públicas. La vida la llevó al Marketing Digital y, desde entonces, su dispositivo móvil es una extensión de ella. Considera que viajar y comer es un privilegio por estar aquí. Síguela en Instagram como: @lausi19
La provincia de Quebec tiene eventos, festivales, tours y muchas más actividades creadas para atraer a todo tipo de viajeros. Agenda la fecha ideal para viajar (cazando) estas experiencias.
Viaja a través de estas 11 fotografías que muestran hermosos destinos de invierno alrededor del mundo, en donde se siente el ambiente de una blanca Navidad todo el año. ¡Te encantarán!
Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán firmaron un acuerdo que tiene el objetivo de fortalecer su producto turístico y realizar una promoción conjunta.
Celebra el Día del Niño con estas siete actividades online dedicadas a los pequeños. Aún en el confinamiento, logra que tus hijos imaginen, creen y se diviertan a través de shows cirqueros, payasos, magia y recorridos por museos dedicados a ellos.