Conoce Misión Sabor y toma clases de cocina con causa
Conoce todo sobre Misión Sabor, una iniciativa llena de talentos culinarios que te harán brillar por medio de sus clases online disponibles en el mes de septiembre. ¡Te encantarán!
La primera edición de Spanish Extravaganza by Foods & Wines from Spain, exposición de alimentos y bebidas españolas llevada a cabo el 14 de octubre, presentó al público mexicano 12 bodegas, 15 importadoras y 6 empresas de alimentos gourmet de diversas regiones del país del flamenco. Fotos de portada: Adobe Stock / Texto y fotos: Cynthia Benítez.
Para demostrar que lo hecho en España es de excelente calidad y tradición, se contó con una presentación gastronómica de los chefs poseedores de estrellas Michelin, Ignacio Solana Pérez y Miguel Barrera Barrachina, así como dos chefs Paella Master, Jordi Gimeno Benito y David Montero, además de un Tapa Master, Ager Urigüen. Por la noche, ellos deleitaron a los asistentes con bocadillos que sintetizan a los elementos claves para comprender la cocina europea.
Durante el Spanish Extravaganza pudimos platicar con Miguel Barrera Barrachina, chef y propietario del restaurante Cal Paradís, poseedor de 2 soles Repsol y 1 estrella Michelin. Su historia entre fuego e ingredientes comienza cuando su madre estaba en desacuerdo en que se dedicara a la cocina, así que tuvo que estudiar para ser maestro de escuela, pero cuando terminó sus estudios, decidió seguir su pasión y emprender camino en el mundo de la gastronomía a los 19 años.
Hoy, tras 30 años de trayectoria, y en tiempos distintos, puede salir de los muros de su restaurante, ubicado en el municipio de la Comunidad Valenciana Vall d’Alba, que tiene tan solo 2,817 habitantes, y conocer el mundo.
“Cuando yo quería ser cocinero no estaba muy bien visto. Antes los cocineros no teníamos fama, ahora salimos en la prensa, en la televisión. En estos años somos conocidos, algunos son considerados influyentes”. Añadió que una de las bondades de tener una estrella Michelin es que le ha dado la oportunidad de viajar y probar otros sabores.
Al recorrer los distintos stands nos encontramos con un gama amplia de alimentos de origen español: desde jamón serrano, pasando por jamón ibérico, vinos con diversas denominaciones de origen, cervezas, aceite de oliva y dulces. El fin de presentar dichos productos fue dar a conocer la variedad de sabores que oferta el país de origen; algunos de ellos ya se encuentran distribuidos en México y otros cuantos buscan un espacio en los anaqueles.
Una de las empresas que está en pláticas para llegar a tiendas especializadas, es Revisan Ibéricos. Se especializa en ibéricos con denominación de origen Guijuelo, Salamanca. Probamos sus embutidos, como el lomo y el chorizo. Pero, sin duda, nuestro favorito fue el jamón ibérico puro de bellota, ya que el cerdo tuvo una alimentación basada totalmente en bellotas, campando libremente, para luego pasar al secadero entre 36 a 40 meses en curación. Costo de sus productos: desde $300 MXN. revisan.com
Los vinos españoles son otro de los grandes productos de la gastronomía del país; anualmente se exportan 17 millones de litros a México. Probamos la selección de Gómez Cruzado, con más de 130 años de historia y con denominación de origen Rioja. Nos enamoró el color rojo cereza y su aroma frutal del Gómez Cruzado Crianza, que tiene 80% de uva tempranillo y 20% de garnacha. Pasó 12 meses en roble americano. Costo: desde $660 MXN. mercadodevinos.mx
Turrón, caramelo y chocolate. Conocimos El Almendro, una marca española dedicada a la elaboración de distintos dulces tradicionales desde 1883. Cabe destacar que la empresa genera su principal materia prima: las almendras. Con el fin de que todos puedan consumir algo dulce, pero nutritivo como lo son estas semillas, algunos de sus productos tienen hasta el 60% de almendra natural. Nos encantaron los Thins, cuadritos crujientes de almendra y fruta de la pasión y los Sticks, palitos de turrón con chocolate. Costo: $296. chedraui.com.mx
Para dar fin a la primera exposición del Spanish Extravaganza, el embajador de España en México, D- Juan López-Dóriga Pérez, aseguró que la gastronomía española «ha subido como cohete», puesto que se ha llegado a niveles de excelencia. Agradeció a la ICEX España Exportaciones e Inversiones y a la Oficina de Economía y Comercial de España en México, por haber logrado un evento fructífero.
“Esta jornada ha permitido que conozcan a un montón de empresas españolas y crear momentos agradables, que no han habido muchos, sobre todo en el último año y medio. Qué bien que podamos reanudar este flujo incesante entre los dos lagos del Atlántico, entre España y México”, dijo el embajador Juan López-Dóriga.
Al finalizar el evento, lo que conquistó los paladares fueron las croquetas de jamón y queso, del chef Ignacio Solana Pérez; las cuales fueron decretadas en el 2017, como las mejores del mundo en el congreso de Madrid Fusión.
También te puede interesar ¿Qué es la Guía Michelin?
Conoce todo sobre Misión Sabor, una iniciativa llena de talentos culinarios que te harán brillar por medio de sus clases online disponibles en el mes de septiembre. ¡Te encantarán!
La reconexión con la tierra, con los procesos vitales y cósmicos que se manifiestan en ingredientes y platillos salidos de la inspiración, es la propuesta del chef argentino Mauro Colagreco, con quien tuvimos la oportunidad de platicar. Conoce más de la cocina que reliza en su restaurante Mirazur, donde honra en cada platillo a la […]
Este proyecto del chef chihuahuense Óscar Herrera pretende apoyar a los nuevos cocineros en sus deseos de emprendimiento, para enfrentar los retos de tener su propio negocio y ayudarlos a posicionarse en el mercado.
Conoce esta organización de 8 bartenders para ayudar a las personas que se dedican a este servicio a salir adelante, tanto ahora por la crisis actual, como en un futuro para crecer esta comunidad en México.