Viajeros inspirando Viajeros: destinos espirituales, migración y culturas orientales
Te damos un breve recuento de las pasadas emisiones de Viajeros inspirando Viajeros, en las que platicamos con Luis Ortiz, Carlos Gaytán y Miguel Bareyto.
¿Quién no ha probado una deliciosa tapa? Sí, esos pequeños bocados hechos a base de pan juntos con una serie de ingredientes como jamón serrano, queso, aceitunas y mucho más. Quién las ha degustado sabrá que con un solo mordisco puedes tener una experiencia gastronómica única.
Y debido a su peculiaridad al prepararlas, su historia y la popularidad que han adquirido alrededor del mundo, el 22 de octubre fue designado como el Día Mundial de la Tapa. Un pequeño bocadillo que ha sabido conquistar a millones de paladares.
Te contamos que el origen de las tapas viene de hace siglos cuando las copas y vasos de vino en las tabernas españolas se tapaban con un trozo de pan para que no entraran moscas y mosquitos. Desde entonces, se asentaron en la cultura española. Y su consumo es algo más que un formato de comer una porción pequeña de alimento, ya que constituye más un estilo que forma parte de la dieta mediterránea: “comer bebiendo y compartiendo”.
De acuerdo con el estudio Tapas, the experience behind a bite of food, dirigido por el Basque Culinary Center para la DOCa Rioja en el año 2014. En el que se estudiaron las claves históricas de la tapa y la definición actual de la experiencia de comer tapas. Se contó con la participación de profesores del Basque Culinary Center, como Frederic Duhart, experto en historia gastronómica.
Entre las conclusiones que más destacan en el estudio se encuentran que el concepto como tal de “tapa”, está íntimamente asociado a la historia de España. Sobre todo por la costumbre que tienen de acompañar los alimentos con una buena copa de vino.
De ahí que el vino fuera el eje principal de las tabernas durante siglos, ya que el acompañamiento que se ofrecía en forma de pequeña tapa era un pretexto solamente para provocar sed en el cliente y que este consumiera ambos productos.
Además, este bocadillo has sido fiel compañera de la modernidad, pues su primera mención fue en un Diccionario general y técnico hispano-americano de Manuel Rodríguez-Navas y Carrasco. En la que se define tapa como “aceituna, salchicha u otro bocadito fiambre que se da con cañas o copas de vino en colmados y tabernas”.
Y fue a partir del siglo XX cuando el consumo de tapas se expandió en España. Mientras la cocina de las tapas se diversificó de manera remarcable, primero por la democratización del tapeo, después por una renovación de su concepto a través de versiones más sofisticadas.
Por esta misma razón la experiencia gastronómica de consumir tapas en otro país no es lo mismo si las pruebas en España. Ya que la calidad de los alimentos, el sabor y el ambiente del local son los tres elementos base en una experiencia de tapas. Y el país europeo tiene todos estos elementos, por ello, las tapas se han convertido en uno de los platillos insignia de la Madre Patria.
Pero si no puedes viajar por el momento a España para probar una deliciosa tapa en México habrá Jornadas de Tapas que estarán hasta el 25 de octubre en una serie de restaurantes participantes como:
Te damos un breve recuento de las pasadas emisiones de Viajeros inspirando Viajeros, en las que platicamos con Luis Ortiz, Carlos Gaytán y Miguel Bareyto.
Descubre qué restaurantes en Ciudad de México ya están recibiendo comensales en sus instalaciones, para que disfrutes nuevamente de una buena comida rodeada de toda la experiencia que implica comer fuera de casa.