Blanco, verde, amarillo, negro… en el mundo del té las referencias cromáticas lo son todo. “¿Acaso los colores del té no hablan de su aspecto visual?”, ¡claro!, aunque también son capaces de expresar su origen, proceso productivo, carácter sensorial e incluso calidad. Fotos: Escuela Mexicana de Té.
¿Cuáles son los tipos de té de la camellia sinensis?
Antes de apuntar a la estrella de esta entrega, le prometimos té blanco, es importante repetir que todos los distintos tipos de té surgen a partir de las hojas y brotes de una misma planta: la camellia sinensis. Los procesos productivos (marchitado de las hojas, enrulado, oxidación y, en algunos casos, fermentación) son los que determinan si trata de té blanco, verde, amarillo, oolong, negro o pu-erh. Vayamos pues al inicio de todo.
Originario de China
Algunos investigadores sitúan sus raíces en la provincia de Fujian, el blanco es la forma menos procesada del té. Tradicionalmente, sólo los brotes más nuevos de la planta (apicales) se utilizaban para su confección, una práctica que se ha ido modificando con el paso del tiempo para dar paso a la utilización de hojas enteras y partidas. ¿Cómo se produce?, las hojas y brotes de camellia se recolectan y simplemente se marchitan y secan, evitando al máximo su oxidación; ¡sí!, una taza de té blanco permite descubrir la esencia más pura de la camellia sinensis.
“¿Y a qué sabe?”. Para quienes se van iniciando en este mundo, el té blanco pudiera parecer un líquido incoloro y neutro, casi como beber agua simple caliente. No hay, querido lector, nada más alejado de la realidad. Estas infusiones están llenas de delicadas notas frutales, de hierbas silvestres, flores blancas y azúcar cruda, entre muchos otros descriptores; en boca predominan acentos dulces, muy similares a las de un almíbar ligero, y una astringencia sutil.
Hablando de procedencias hay que decir que los tés blancos de China poseen fama internacional debido a su gran expresión aromática y gustativa, sin embargo, hoy también se pueden encontrar grandísimos ejemplares en plantaciones de India, Sri Lanka, Malawi y Kenia. También debemos mencionar que el té blanco es uno de los más costosos, especialmente cuando se elabora exclusivamente con brotes apicales.
¡Recomendaciones! Entre las variedades que pueden conseguirse fácilmente en México están el Silver Needle, cuyas hebras se reconocen por su forma de aguja y vellosidades plateadas, y el Pai Mu Tan (Bai Mu Dan), de hojas y brotes jóvenes plagados de sabores frutales, florales y torrefactos.En cuestión de blends, la sugerencia son hebras aromatizadas con pétalos o esencia de jazmín, botones de rosas, crisantemos, hojas de menta, granada…
Escuela Mexicana de Té
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
¿Sabías que en Reino Unido existen dos clasificaciones del té de acuerdo con su forma de beberlo? Aquí te contamos por qué a alguno lo llaman High Tea y a otros Low Tea y de dónde obtuvieron esta denominación.
Conoce qué es lo que hace #PorAmor el mixólogo Jimmy Mo, quien sirve en la barra de Casa Prunes, en la colonia Roma, y descubre qué es lo que lo motiva todos los días a ser el mejor, como lo es Tequila Don Julio.
¿Ya listo para disfrutar de tu pan de muerto favorito? Aquí te decimos que el pan de muerto y el té es el mejor maridaje. ¡Chécalo!
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar
nuestros servicios, recopilar información estadística y mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de
navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.ACEPTOPolítica de privacidad