El Thanksgiving o Día de Acción de Gracias es una celebración estadounidense que, como muchas otras en el mundo, está estrechamente relacionada con la comida, pues nace a partir de un hecho ocurrido alrededor de la mesa. Sigue leyendo para conocer más sobre su historia e interesantes datos de sus platillos principales. Texto: Carlos Loyo Garrido / Fotos: Unsplash y PxHere. 

 

Breve historia de la cena de Thanksgiving

 

Historia de la cena de Thanksgiving

 

El origen de Thanksgiving se remonta a 1621. Según la leyenda, fue en ese año cuando los inmigrantes europeos ofrecieron una comida a los nativos americanos de Plymouth, en la actual Massachussetts, todo como muestra de agradecimiento por la enseñanza de técnicas de caza y de cultivo.

Con el paso del tiempo, esta costumbre tomó tal importancia que en 1893 el entonces presidente Abraham Lincoln proclamó que fuera celebrada el último jueves de noviembre. Años después, en 1941, el Congreso de los Estados Unidos lo declaró un día festivo oficial.

En la actualidad, es una de las celebraciones más importantes para los estadounidenses. Independientemente del lugar del mundo donde se encuentren, reservan el día para dar gracias por los acontecimientos positivos del año mientras comparten una generosa cena con sus seres queridos.

 

 

La evolución de los platillos de Thanksgiving

 

La mayoría de los platillos de Thanksgiving son el resultado de una evolución constante de ingredientes, técnicas de cocina e incluso estilos de vida. A continuación, te presentamos algunos de los más tradicionales:

 

Pavo al horno

 

Pavo de Thanksgiving 

Este es el platillo más representativo de Thanksgiving, pues se cree que en aquella primera comida entre europeos y nativos se comió pavo. Sin embargo, ese dato podría no ser muy certero, puesto que algunos historiadores indican que en esa época llamaban pavo a cualquier ave silvestre.

De tal suerte que efectivamente podría haberse preparado pavo, pero tampoco se debe descartar la utilización de pato o ganso. Considerando la ubicación geográfica de Plymouth,  a la orilla del mar, los pescados y mariscos también pudieron formar parte de aquella primera cena.

 

 

Gravy

 

Gravy

 

El gravy es una salsa de origen inglés, y forma parte de las recetas modernas que llegaron para quedarse en la tradicional cena de Día de Acción de Gracias. Probablemente se introdujo para aprovechar los jugos resultantes de la cocción del pavo, ya que estos son su base.

 

 

Puré de papa

 

Puré de papa

 

El puré de papa es la guarnición favorita para acompañar el pavo. Se suele preparar también puré de camote o de calabaza, que por supuesto ya existían en 1621, aunque lo más probable es que haya sido preparado originalmente con nabo.

 

 

Salsa de arándanos

 

Salsa de arándanos

 

Es muy probable que los arándanos hayan formado parte de Thanksgiving desde sus inicios, pues si bien no se puede afirmar que hayan preparado una salsa como la actual, se entiende que esta baya ya era consumida en la época de la migración europea.

 

 

Coles de Bruselas

 

 

La versatilidad de las coles de Bruselas permite incluirlas en un sinfín de preparaciones que, definitivamente, son necesarias para equilibrar la carga calórica de una cena que se caracteriza por ser abundante.

 

 

Pastel de calabaza

 

Pastel de calabaza

 

Los pasteles de calabaza, manzana y nuez son verdaderos clásicos de la cena de Acción de Gracias; sin embargo, por su proceso e ingredientes, quizá sean los que están más alejados del origen de esta.

 

¿Dónde probar una exquisita cena de Thanksgiving?

 

Cada año, el hotel JW Marriott Polanco organiza una tradicional cena para conmemorar el día de Acción de Gracias. Este 25 de noviembre, a partir de las 18:00, podrás disfrutar de un festín empezando por una barra de diez ensaladas y una sección dedicada a carnes frías y quesos. Posteriormente, degustarás un clásico pavo rostizado con relleno americano, roast beef, jamón Virginia, puré de camote y papa, jalea de arándano y ejotes con almendras. Para cerrar, habrá postres clásicos como el pay de calabaza, manzana y nuez. Costo: $1,190 pesos. Dónde: Andrés Bello 29, Polanco marriott.com

¿Conocías la procedencia y significado de estas preparaciones? Sin duda, esta celebración ha cobrado cada vez más popularidad en México, en buena medida gracias a sus deliciosos platillos.

Por cierto, si tienes antojo de probar una bebida muy otoña, échale un ojo al chai de calabaza, una deliciosa tendencia de la temporada.

LEE nuestra
revista digital

Agosto - Septiembre 2023
Agosto - Septiembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

Más sobre

Dos vinos de Grupo Marqués de Vargas que debes probar

Dos vinos de Grupo Marqués de Vargas que debes probar

El legado de una familia eternamente apasionada por el vino lleva el nombre de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas. Te contamos cuáles son las etiquetas imperdibles de esta bodega que con sabor a La Rioja y Rías Baixas, acompañarán tus platillos.