Tlaxcala nos recibió con la majestuosa presencia del Iztaccíhuatl y Popocatépetl de fondo. En el horizonte también nos dio la bienvenida el volcán La Malinche, en uno de los estados del país más reconocidos por su tradición taurina. Texto: Daniela Reyes/Fotos: Gabriel Nuñez.
El segundo territorio con menos extensión geográfica del país (después de que la CDMX fuera declarada como estado), es el lugar con mayor número de ganaderías en México; alberga 49 de ellas que crían a los mejores toros de lidia.
Fiesta brava: tradición
Por ello, la fiesta brava es una tradición en el estado; y acoge tres plazas de toros: Plaza Jorge Águilar «El Ranchero», ubicada en el centro de Tlaxcala. Plaza «La Taurina» en el centro de Huamantla, y Plaza Rodolfo Rodríguez «El Pana» en Apizaco.
Mismas que han sido la cuna de renombrados toreros como Rodolfo Rodríguez “El Pana”, José Angelino, Jorge “El Ranchero” Aguilar, Uriel Moreno “El Zapata” y el matador en ascenso Sergio Flores García.
Sábado de Gloria
Y para conmemorar el Sábado de Gloria, y a beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer.
2400 asistentes se dieron lugar en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar; uno de ellos es don Antonio De Haro González, dueño del rancho De Haro, y que en esta ocasión participó en la corrida con sus mejores toros.
De Haro González señaló que Tlaxcala es un estado que enaltece el arte taurino con un público muy conocedor: “es un ambiente muy íntimo, una fiesta muy nuestra, muy de Tlaxcala”.
Mujeres toreras | Tlaxcala
Hilda Tenorio, una de las seis mujeres toreras que existen actualmente en el mundo, fue otra de las presentes a la corrida, quien inició su carrera en el arte taurino a los 13 años. Mientras que a los 24, Hilda recibió la alternativa en la Plaza de Toros; un acontecimiento de vital importancia para las mujeres en el mundo del toreo, ya que en la historia solo 12 toreras lo han logrado.
“Actualmente somos matadoras en activo dos españolas, tres mexicanas y una peruana, y esta es la época en donde más mujeres ha habido”.
Hotel Posada San Francisco | Tlaxcala
La fiesta brava convocó a cientos de aficionados que se dieron cita en Tlaxcala, por lo que el Hotel Posada San Francisco, que es una emblemática construcción que data del siglo XVII, fue muy visitado por la gente del medio taurino.
“Nuestros salones tienen nombres de ganaderías de aquí; por ejemplo, el bar se llama Rancho Seco, que es una de las ganaderías más importantes de Tlaxcala. También tenemos el salón Piedras Negras, Las Ventas y Reyes Huerta”; nos comenta Rubén León Padilla, gerente de ventas del recinto.
José Luis Angelino
Al final del evento, el triunfador de la corrida fue el torero José Luis Angelino, quien logró dos orejas, mientras que Uriel Moreno «El Zapata» logró solo una, y Sergio Flores se fue con las manos vacías.
La fiesta de toros, que tiene una tradición de más de cuatro siglos en el país, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en Tlaxcala y en seis estados más: Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas.
Si estás de paseo en Tlaxcala, además de visitar las ganaderías y plazas de toros, te invitamos a que te des una vuelta en estos lugares:
El Museo de Artesanías. (Ahí conocimos a doña María de Jesús Tzompantzin en el tradicional tejido del ceñidor)
El restaurante Mesón Taurino (ubicado al lado de la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar).
La Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia (ubicada en Apizaco).
El Museo del Ferrocarril (Casa de Piedra).
El tradicional mercado de comida que se instala cada domingo afuera de la Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia (la comida es deliciosa). visitatlaxcala.com
Tlaxcala es uno de los estados del país con mayor tradición taurina, lo que hace que la fiesta brava sea parte de la vida cotidiana. Aquí uno de los cuadros en venta de la fiesta brava. Disponible en el Hotel Posada San Francisco. (Foto: Gabriel Nuñez).
La confección de sarapes a través de los tradicionales telares, son una costumbre en el estado. El Museo de Artesanías lo retrata muy bien. (Foto: Gabriel Nuñez).
La Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán, en honor a la virgen de Ocotlán, tiene un estilo barroco churrigueresco. Su estructura está bañada en 23.5 quilates de oro como podemos apreciar en el techo del recinto. (Foto: Gabriel Nuñez).
El pulque y los curados son elementos emblemáticos en el estado de Tlaxcala. Asimismo el pan de pulque. Aquí la señora Isabel Pérez Tlapale y don José Roberto García, dueños de uno de los típicos locales. (Foto: Gabriel Nuñez).
La Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, es una de las tres plazas taurinas que el estado alberga. Data del siglo XVIII y es el ruedo más antiguo que continúa en uso en América. (Foto: Gabriel Nuñez).
El Museo del Ferrocarril (Casa de Piedra), ubicado en Apizaco, fue construido en 1916 por Ferrocarriles Nacionales de México, como sede de los trabajadores de vía. Aquí don Sergio Delgado; que toda su vida la dedicó a los trenes. (Foto: Gabriel Nuñez).
La Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia, de arquitectura neogótica, fue construida a principios del siglo XX y su edificación concluyó en el año de 1961. (Foto: Gabriel Nuñez).
Las prendas utilizadas por las culturas prehispánicas son un símbolo de la cultura mexicana, por eso, el Museo de la Memoria de Tlaxcala, presenta su exposición temporal “México Bordado en la Piel”. (Foto: Gabriel Nuñez).
¿Todavía no sabes qué armar para este Día de San Valentín? ¡Lo tenemos cubierto! Te traemos una guía con los planes más originales para este 14 de febrero: desde un glamping en el bosque, pasando por una serenata en trajinera, una cata de mezcal, ¡y más!
Cuando visitas un destino, generalmente acudes a los lugares más famosos o representativos de éstos, como la Torre Eiffel en París, la muralla China en China, y el Zócalo en la Ciudad de México, entre otros. Sin embargo, hay otros sitios icónicos que debes visitar en algunos destinos. ¡Conócelos!
En Vail Resorts decidieron darle una segunda vida a sus alimentos a través de donaciones a comunidades necesitadas, que son de mucha ayuda, sobre todo en la actual situación que vive México y el mundo, por la pandemia ocasionada por el Coronavirus.