De Cartagena a tu mesa: tartar de langostinos caribeños
Esta receta de tartar de langostino caribeño te hará viajar a Cartagena, Colombia, de la mano del chef del restaurante Celele: Jaime Rodríguez. ¡Prepárala!
Para una variación con más textura, utiliza la misma receta básica y usa un tenedor para lograr este bonito acabado de remolino.
Porciones: 60 piezas
Ingredientes
Procedimiento
Cubrir el tazón de la mezcla de trufas con plástico autoadherente y refrigerar por dos horas, o hasta que esté firme. Sacar cucharadas de la mezcla y formar bolas pequeñas. Colocar en un plato y refrigerar durante una hora. Con ayuda de un tenedor, sumergir las bolas en el chocolate, cubriéndolas uniformemente. Rociar el chocolate que gotea del tenedor sobre las trufas para decorar. Colocar en un plato y dejar que se endurezcan.
Vino de postre color amarillo pálido y destellos dorados, aromas a frutas como maracuyá guayaba y kiwi. En boca fresco, persistente y suave.
Sugerencia: Sauvignon Dulce Ecológico, Menade.
Esta receta de tartar de langostino caribeño te hará viajar a Cartagena, Colombia, de la mano del chef del restaurante Celele: Jaime Rodríguez. ¡Prepárala!
Gloria López Morales es la mujer que detrás del nombramiento de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, uno de los pasos más importantes que ha dado la gastronomía y que marcó un antes y un después para las mujeres del sector
Festeja con nosotros el Día internacional del chef con este recuento de chefs mexicanos que están conquistando el mundo. Conócelos y siéntete orgulloso de su trabajo por nuestro país hacia la gastronomía.
Entérate sobre el más reciente rumor surgido tras el lanzamiento de la campaña de reactivación del turismo en el país del Sol Naciente.