Aplausos para quienes han movido cielo, mar y tierra para que miles de espacios tengan información en braille y rampas para sillas de ruedas. Esa es la accesibilidad que hace falta. Lo de extenuar mulas y construir carreteras para que nadie se quede sin llegar a la cima de la montaña, eso es no entender nada del turismo accesible. Fotos: Marck Gutt.
El Nevado de Toluca: como llegar a la cima sin esfuerzo
No son muchos los lugares en México donde se puede ver nieve, menos aún en la zona centro y sur del país. Gracias a su elevación que rebasa los 4,600 metros sobre el nivel del mar, el Nevado de Toluca es uno de los picos que se viste de blanco en los meses más fríos del año. Ajeno a nuestra realidad tropical, el fenómeno llama la atención a lo bestia.
Somos demasiados los curiosos que visitamos el Nevado en invierno. Porque se antoja como una actividad excepcional, pero sobre todo porque la tenemos fácil. En nombre del turismo accesible, la década de 1930 fue testigo de la construcción de un camino que conduce hasta la cumbre del Nevado. Ahora cualquier coche basta para hacer cima en una montaña en la que se ven más dorilocos que teporingos.
Preparación: el que quiere azul celeste, que le cueste
Dicen que el Uribe 121, un buque hundido frente a la costa de Baja California, es uno de los arrecifes artificiales más sorprendentes para bucear en el Pacífico norteamericano. Dicen también que, cuando se trata de escalar, pocas montañas son tan retadoras como el Potrero Chico de Nuevo León. No puedo asegurarlo porque no he buceado el Uribe 121 ni he trepado Potrero Chico. Y no es que me falten las ganas, me falta la preparación.
Interpretar videos con lenguaje de señas y emitir mensajes sonoros para receptores auriculares son actos de inclusión y accesibilidad necesarios. Construir túneles submarinos para que todos podamos ver la vida del Uribe 121, buzos o no, es consentir caprichos berrinchudos. De lo primero falta y de lo segundo sobra. Ahí está Javi Noble, versión emiratí, con su pista techada para esquiar en nieve en Dubái.
Falso merecer: el rol de la accesibilidad en el turismo
Si viajamos por gusto es porque somos curiosos, porque en alguna medida nos intriga lo desconocido. El problema no es querer saber qué hay en la cima de la montaña o en el fondo del mar, sino jurarse merecedor de esos saberes a cualquier costo. Con tal de saciar antojos recreativos, construimos carreteras que parten montañas, encerramos jaguares en jaulas y hacemos nevar en el desierto.
Si quiere Mahoma que vaya a la montaña. También que acampe en La Guajira, que reme en el río Bravoy que busque quetzales en el bosque nuboso de Costa Rica. Pero por favor, dejemos de malentender el turismo accesible y de acercar la montaña a Mahoma. A Pedro. A Lupita. A Carmen que viene con la troca llena. A Juan que ya casi llega. A David. Y a Javi. ¡Ah no, a Javi no! Él se quedó esquiando en Dubái. Gajes del turismo.
Cuéntanos en nuestras redes sociales qué piensas del turismo accesible en México. Encuéntranos como @foodandtravelmx
Si te perdiste la pasada entrega de Viaje con sentido, léela aquí.
Escritor, fotógrafo y bloguero especializado en turismo sostenible. Tiene más de 10 años de experiencia como generador de contenido y cerca de mil historias publicadas en diferentes medios nacionales y extranjeros. Cree que los mayores placeres de la vida tienen que ver con las bondades de la naturaleza, la calidez de la gente y el tino de la espontaneidad.
¡Atención! La temporada de esquí tuvo una apertura anticipada, permitiendo que los amantes de este deporte cuenten con nuevas oportunidades para reconectar con la adrenalina bajo cero. Descubre en qué destinos de Norteamérica ya puedes esquiar,
Recientemente se presentó el nuevo menú que el chef Mikel Alonso diseñó para los clientes viajando a bordo de World Business Class de KLM Royal Dutch Airlines en la ruta Ciudad de México-Ámsterdam. Descubre los detalles de esta colaboración que se renueva tras dos años de éxito. Texto: Carlos Garrido / Fotos: Cortesía. 2019: primer […]
Te contamos cuáles son los huertos urbanos que debes visitar en la Ciudad de México para adquirir ingredientes recién cosechados, disfrutar de menús de gustación elaborados a partir de estos y tomar talleres o cursos para aprender a armar tu propio huerto urbano. ¡Toma nota!
Con bebidas a domicilio y una plataforma exclusiva, «Que esto, que lo otro», logra imitar de manera virtual algunas de las situaciones que suceden en los bares para que vivas esta experiencia desde la seguridad de tu casa. ¡Conócela!