Rock’n Ribs: comer delicioso mientras rockeas
Este concepto de Grupo Pizarro comenzó en Querétaro y se ha ido expandiendo a otros estados de la República. Antójate con sus alitas, sus salsas únicas y sus bebidas originales.
A solo 30 kilómetros de Ensenada, hacia el interior de la península de Baja California se encuentra Valle de Guadalupe, paraíso vitivinícola que acoge las bodegas más prestigiadas de México. Aquí el viento choca con la piel y despeina el cabello, el sol abraza con fuerza y el verde de los viñedos tiñe la vista de sus visitantes. Un imperdible consiste en recorrer el Valle durante las vendimias, en agosto. Todo esto cuando la tierra entrega uno de sus frutos más valiosos y las manos del hombre se emparejan con la divinidad de Baco. Para llevar a cabo esta fascinante travesía, una buena opción es emplear la plataforma UberVALLE, para que los visitantes disfruten responsablemente de los vinos de Ensenada los siete días de la semana y las 24 horas del día.
Si estás en Tijuana, solicita a tu conductor que se dirija a Valle de Guadalupe (VDG) y te regrese a casa u hotel. El tiempo aproximado de viaje es de 105 minutos y la tarifa mínima será de $700 MXN, $0.35 por kilómetro y $2.65 por minuto si viajas en valleX, con capacidad para cuatro personas. Y por cada hora adicional en VDG se sumarán $150 MXN a tu recorrido; la tarifa mínima se incrementa a $800 MXN si el viaje es para seis personas y lo realizas a través de valleXL —incluye un viaje redondo y una hora de espera en Valle—, el costo por hora extra aumenta a $160 MXN.
Si tu experiencia comienza en Ensenada, solicita valleX desde $400 MXN. Incluye un viaje redondo y una hora de espera en VDG. Por cada hora adicional pagarás $150 MXN. El trayecto es más corto y oscila entre los 30 y 40 minutos.
¡Ya lo sabes! No hay más pretextos para disfrutar de un día en Valle de Guadalupe, pues no hay límite de tiempo ni distancia, solo una tarifa mínima de acuerdo con la opción de viaje que elijas. ¿Estás listo para disfrutar?
Este concepto de Grupo Pizarro comenzó en Querétaro y se ha ido expandiendo a otros estados de la República. Antójate con sus alitas, sus salsas únicas y sus bebidas originales.
Amplios jardines, terrazas, fuentes y un manantial natural fue el escenario perfecto para disfrutar de la cuarta experiencia de Caminos de Querétaro, GastroFest 2020, que consistió en una leyenda teatralizada, un menú maridaje y un espectáculo ecuestre. ¡Te contamos!