Arropados por la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, San Ignacio, un poblado que durante el régimen misional fue clave en el desarrollo de la agricultura, y Laguna San Ignacio, que cada año convoca a las ballenas grises, encantan a los visitantes como a los cetáceos… Descubre por qué San Ignacio y Laguna San Ignacio son dos imperdibles de Baja California Sur. Fotos: Aggi Garduño
San Ignacio, el pueblo histórico
Dicen que los misioneros decidieron emplazarse ahí, en 1717, pues sabían que esas tierras, aunque estaban rodeadas de desierto, tenían las condiciones para ser cultivadas; así, en 1728, fundaron la misión donde comenzaron a sembrar y cosechar. Pero los misioneros no fueron los primeros que descubrieron su fertilidad: los cochimíes, indígenas que habitaban la zona, lo llamaban Kadakaamán, y aunque no era un pueblo agricultor, eran recolectores y ahí brotaban diferentes frutos.

Para conocer más sobre la historia de San Ignacio hay que visitar la misión, dedicada a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. En sus huertos, como ocurría en el siglo XVIII, aún hay árboles frutales. Más allá de esta construcción, vale la pena caminar entre sus calles y disfrutar del ambiente de su plaza.
¿Dónde dormir en San Ignacio?
A la orilla del oasis de San Ignacio se encuentra San Ignacio Springs, un glamping con 11 yurtas que ofrece una experiencia de hospedaje con todos los servicios. La tarifa también incluye actividades en el oasis como paddle board y kayak, préstamo de bicicletas y desayuno con pan y mermeladas caseras. Habitaciones: Desde $2,500 pesos. ignaciosprings.com

¿Dónde comer en San Ignacio?
En La Antigua, restaurante con menos de un año de apertura que sirve pescados, mariscos y sushi de manera innovadora, todo a cargo de los chefs Rafael Aguilar y José Carlos Valdés. Entre sus platillos imperdibles están el chicharrón de pulpo, el sashimi Kadakaamán, el aguachile El Cerro Colorado y el sushi Baja jalapeño. CH: $400 pesos. IG: la_antigua_rb

Laguna San Ignacio: el lugar favorito de las ballenas grises está en Baja California Sur
A una hora de San Ignacio está Laguna San Ignacio, que junto con la Laguna Ojo de Liebre forma parte del Santuario de Ballenas de El Vizcaíno; además, en 1993, la UNESCO la incluyó en su lista de Patrimonio Mundial Natural.
Cada año, estas ballenas recorren entre 15,000 y 20,000 km desde el mar de Bering hasta las costas de Baja California Sur para dar a luz a sus crías y aparearse, para después internarse en las cálidas, nutridas y saladas aguas de esta laguna, la de Ojo de Liebre y en Bahía Magdalena, sus tres santuarios en México.



Aunque admirar a las ballenas grises en la Laguna San Ignacio es toda una experiencia, hay otros momentos del año –fuera de su temporada migratoria– en los que podrás explorar sus manglares, admirar la bajamar, momento en que el nivel del mar alcanza un punto más bajo, y relajarse en algunos de sus campamentos. Así, cualquier época sea idónea para escaparse a este recóndito lugar que despide el día con memorables atardeceres y con noches repletas de estrellas.
¿Dónde dormir en Laguna San Ignacio?
Ecosturismo Kuyimá es uno de los campamentos que cuenta con los permisos para operar el avistamiento. Tiene once cabañas para dos y hasta cuatro personas y ofrece experiencias completas que incluyen alojamiento, alimentos y paseos para ver ballenas. Costos: Desde $24,000 pesos por persona. kuyima.com

¿Dónde comer en Laguna San Ignacio?
En Snack Chino. Hace algunos años Irazema Figueroa abrió su casa para ofrecer comida típica y familiar, en especial a los turistas que llegaban a Laguna San Ignacio atraídos por las ballenas grises. Si bien no cuenta con un menú fijo, su restaurante ofrece sazón casera y hospitalidad. Menú de tres tiempos: $290 pesos. T: 615 104 3070

Pero no solo San Ignacio y Laguna San Ignacio están llenos de sorpresas históricas, delicias gastronómicas y bellezas naturales, también el poblado de Guerrero Negro, el otro santuario favorito de las ballenas grises que, además, ofrece un abanico de experiencias y paisajes que parecen salidos de otro planeta. ¡Descúbrelo y enamórate de Baja California Sur! Arma tu plan en visitbajasur.travel
También te puede interesar: Guía completa para hacer un road trip por el norte de Baja California Sur