Esto y más ofrece Puebla en cuestión de turismo religioso
No solo es una joya arquitectónica o un paraíso culinario. Puebla es una ciudad viva que respira tradiciones. Fundada en 1531 con una clara vocación evangelizadora, «La ciudad de los ángeles» se convirtió en el epicentro de la espiritualidad novohispana. Hoy, con más de 365 iglesias esparcidas por su territorio, Puebla se alza como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en América Latina.
Durante la Semana Santa en Puebla, más de 150,000 personas llegan para ser parte de sus rituales y procesiones. Pero lo que verdaderamente distingue a la ciudad durante estas fechas es la solemnidad, la belleza y el profundo sentido de comunidad que se vive en cada celebración.
La procesión del Viernes Santo en Puebla

El 18 de abril de 2025 no solo será un día más en el calendario litúrgico. Será el día en que la XXXIII Procesión de Viernes Santo en Puebla transforme la ciudad en un escenario de devoción y solemnidad. Esta procesión, considerada la más grande de América Latina, recorre las calles del centro histórico con siete imágenes religiosas de profundo arraigo popular, como el Señor de las Maravillas y la Virgen de la Soledad.
La atmósfera es sobrecogedora: el incienso flota en el aire, los tambores resuenan y miles de fieles caminan en silencio absoluto, con el corazón lleno de esperanza. La ruta atraviesa joyas coloniales y espacios históricos, convirtiendo a cada asistente en testigo y protagonista de una tradición que ha trascendido generaciones.
Otros imperdibles de Semana Santa en Puebla:
El corazón espiritual de Semana Santa en Puebla

Imponente, majestuosa y profundamente conmovedora: así es la Catedral de Puebla. Con sus altas torres que rozan el cielo y su altar mayor diseñado por Manuel Tolsá, esta catedral no solo es un ícono arquitectónico, sino el punto de partida de la procesión más importante del año.
Entrar en ella durante la Semana Santa en Puebla es un acto de recogimiento. Las luces tenues, el aroma a incienso y los cantos sacros crean un ambiente de introspección que pocos lugares pueden igualar. Si buscas reencontrarte contigo mismo, este es el lugar.
Templo de San José, devoción en talavera
Menos conocido, pero igual de impresionante, el Templo de San José es una joya escondida en pleno centro histórico. Su fachada de ladrillo y azulejos de talavera es solo un anticipo del espectáculo visual que aguarda en su interior: retablos dorados, vitrales y una cúpula que se alza como una sinfonía de mosaicos.
Durante la Semana Santa, este templo cobra vida con visitas a los Siete Altares y celebraciones eucarísticas. Es el espacio ideal para orar, contemplar y maravillarse con la riqueza artística que Puebla tiene para ofrecer.
Sabores poblanos para Semana Santa en Puebla

Puebla también se saborea. Y el restaurante Augurio es la mejor muestra de ello. Bajo la dirección del chef Ángel Vázquez, este lugar ha revolucionado la cocina tradicional poblana con toques contemporáneos que respetan el alma de cada platillo. Tienen una increíble variedad de moles tradicionales, chalupas reinventadas y postres que parecen obras de arte.
Después de la procesión del Viernes Santo, date un respiro para conectar con la ciudad a través de su gastronomía. En Augurio, cada platillo es una ofrenda al paladar y una celebración de lo que representa Puebla.
Parque Sendela, un respiro en la naturaleza urbana
Ubicado en Angelópolis, el Parque Sendela es un moderno parque urbano que ofrece áreas verdes, un carrusel de dos pisos y espacios para pasear, leer o simplemente disfrutar del entorno. Es un punto de encuentro para familias que buscan compartir y descansar. Después del bullicio de la procesión, aquí hallarás paz entre árboles, risas y naturaleza.
Termina tu día elevado sobre la ciudad en la Estrella de Puebla, viendo cómo cae el sol mientras resuenan las campanas de los templos, el broche de oro que tu escapada merece. Las góndolas panorámicas te permitirán ver la majestuosidad del Popocatépetl, el Valle de Puebla y las luces que comienzan a encenderse, como si la ciudad misma se despidiera de ti.
¿Dónde hospedarse en Puebla para esta Semana Santa?
Para vivir esta experiencia plenamente, necesitas un lugar que esté a la altura del viaje. El Hotel Quinta Real Puebla es mucho más que un hospedaje: es un refugio que combina lujo, historia y una ubicación estratégica. Situado en lo que fue el Convento de la Limpia Concepción del siglo XVI, su arquitectura colonial y sus elegantes habitaciones con murales originales te harán sentir parte de una historia.
Desde aquí, puedes llegar caminando a la Catedral y a todos los puntos clave de la procesión. Su tranquilidad, su patio central y su servicio de primera categoría son el complemento perfecto para una escapada de turismo religioso.
Vivir el Viernes Santo en Puebla es entrar en contacto con algo profundo, ancestral y genuino. Este 2025, no te conformes con mirar la Semana Santa desde lejos. Visita la capital poblana, camina sus calles, vive su fe y permite que esta ciudad te transforme desde adentro. Porque hay viajes que se disfrutan… y otros que te cambian por siempre. visitpuebla.mx
También te puede interesar: Los deliciosos motivos por los que debes ir a Tepeaca, Puebla, en esta Cuaresma