Sin duda, una de las travesías más inspiradoras del mundo es recorrer Cusco y Machu Picchu. La primera, la capital histórica del Perú, que en la época precolombina fue el corazón del Imperio Incaico y luego, de la conquista llegó a ser una de la ciudades más importantes del virreinato. Hoy es una urbe cosmopolita, cuyos edificios coloniales son testigos del peregrinaje mundial de viajeros que continúan maravillándose con su riqueza cultural. Fotos: Charly Ramos / Adobe Stock.
La segunda ciudad, Machu Picchu, nombrada una de las Siete Nueve Maravillas del Mundo, se cree fue un santuario que fungió como un espacio sagrado entre los Andes y la Amazonia. Al caminarla se siente una vibra mística que se queda grabada en la piel.Te invitamos a hacer este recorrido por medio de estas postales de Cusco y Machu Picchu.
Al llegar al centro de Cusco una de las primeras imágenes que llamarán tu atención son las mujeres cusqueñas vestidas con trajes típicos, que engalanan los sitios en donde esperan a que los viajeros tomen las fotos del recuerdo. (Foto: Charly Ramos).
El primer día en Cusco tómalo con calma y date tiempo para disfrutar del panorama, te ayudará a que te acostumbres a la altitud de 3400 msnm. También toma té de coca y alójate en un hotel con servicio de oxígeno en la habitación. (Foto: Charly Ramos).
La Plaza de Armas está coronada por la estatua de un inca, como llamaban a sus gobernantes, y es un homenaje a la cultura incaica. Este sitio fue donde el español Francisco Pizarro proclamó la conquista de Cusco. (Foto: Charly Ramos).
Las pobladoras portan orgullosas sus ropajes típicos y, en muchas ocasiones, se hacen acompañar de llamas, un animal endémico de estas latitudes. (Foto: Charly Ramos).
El Templo de la Compañía de Jesús está ubicado frente a la Plaza de Armas y es un maravilloso ejemplo de arquitectura barroca andina. Entra y descubre su altar mayor que está tallado en cedro y recubierto de hojas de oro. (Foto: Charly Ramos).
Para visitar el Ombligo del Mundo necesitarás tres días. Sus calles empinadas esconden diversos museos y sitios como el monumento al inca Pachacutec, desde donde podrás tomar fotos panorámicas de la ciudad. (Foto: Charly Ramos).
A 15 minutos en auto, encontrarás el complejo arqueológico Saqsaywaman. Aquí actualmente se escenifica la fiesta del sol “Inti Raymi” y fue un centro ceremonial del que aún quedan muros zigzagueantes, acueductos y templos. (Foto: Charly Ramos).
Cuando Francisco Pizarro conoció Saqsaywaman se sorprendió ante su magnificencia, al estar construido con piedras de grandes dimensiones. Si ves con detenimiento, en ciertas paredes encontrarás rocas que representan garras de puma. (Foto: Charly Ramos).
Platicar con los habitantes de Cusco siempre es un placer. A la par, puedes comprarles una foto con ellos para recordar tus andanzas andinas. (Foto: Charly Ramos).
Afuera de Saqsaywaman podrás encontrar a los pobladores de Cusco, orgullosos descendientes de la cultura incaica. (Foto: Charly Ramos).
Para llegar a Machu Picchu desde Cusco el recorrido es de cinco horas, pero bien vale el tiempo con estos paisajes. Si vas en época de lluvias para abordar el tren, deberás ir a la estación de Ollantaytambo, en cualquier otra temporada podrás subir en Cusco. (Foto: Charly Ramos).
Qué tal esta vista a los Andes que se ve desde la carretera a Ollantaytambo, bien dicen que el camino mismo es el viaje. No te duermas ni un segundo. (Foto: Charly Ramos).
Perurail (perurail.com) es la forma más cómoda de llegar a Aguas Calientes, el poblado que está en las faldas de la ciudad sagrada. Desde ahí aún debes abordar un camión que te subirá por la montaña hasta la entrada de la zona arqueológica. (Foto: Charly Ramos).
El tren Perurail Vistadome cuenta con ventanas panorámicas para disfrutar de los ríos, montañas y cielos despejados que encontrarás en tu camino. (Foto: Charly Ramos).
Luego de viajar en tren, en camión y una caminata de 20 minutos, esta es tu primera vista a Machu Picchu. Deja que el viento roce tu cara mientras deleitas tu vista con la ciudad, custodiada por la montaña Waynapicchu, una de sus deidades. (Foto: Charly Ramos).
Machu Picchu fue construida alrededor del 1400 d.C. Se cree que su ubicación se debe a la necesidad del Imperio Inca de contar con un centro religioso, político y administrativo en un espacio sagrado que estuviera entre los Andes y la Amazonia. (Foto: Charly Ramos).
Machu Picchu se divide en varias partes entre ellas está la Casa del Inca, la cual sirvió como casa temporal de este gobernante. Más arriba está el Templo del Sol, que fue usado con fines ceremoniales relacionados al culto a los muertos. (Foto: Charly Ramos).
Esta es una vista a las Tres portadas, se trata de un conjunto que se cree era residencia para la élite. Destaca por la simetría de su arquitectura. (Foto: Charly Ramos).
Machu Picchu fue abandonada en 1560, es decir 28 años después de la llegada de los españoles a Perú. En 1911, Hiram Bingham tomó las primeras fotografías del lugar con la que inició su fama mundial. (Foto: Charly Ramos).
Esta ciudad sagrada sigue irradiando la energía mística que atraía un peregrinaje de alrededor de 1.5 millones de viajeros al año antes de la pandemia. Hoy, antes de ir puedes consultar machupicchu.gob.pe para revisar su estatus de visitas. (Foto: Charly Ramos).
Es Editora de la revista Food and Travel México. Periodista con más de 15 años de trayectoria, con experiencia en revista, periódico, radio, web y redes sociales. Apasionada de las historias que se gestan en la mesa y atrás de ella, con las y los chefs, productores y todos los que intervienen para ofrecer una comida memorable. Amante de los viajes que nos llevan a descubrir la riqueza cultural de cada destino. En su camino ha recorrido buena parte de México y diversos países para contar experiencias conmovedoras y ha conversado con grandes chefs como Massimo Bottura, Ferran Adrià, Joan Roca y Carlos Gaytán. Síguela en Instagram como: @arlettmendozamedel
Descubre por qué esta ciudad texana, durante los últimos meses del año, se convierte en un imperdible para los amantes de la gastronomía, Halloween y las fiestas decembrinas. Te contamos los detalles.
El pasado 13 de septiembre se llevó a cabo un homenaje para la ciudad de México, otorgándole un reconocimiento por parte del Museo del chicote, la encargada de recibir la estatuilla fue la Dra. Nathalie Desplas, secretaria de turismo de la Ciudad de México.
Amplios jardines, terrazas, fuentes y un manantial natural fue el escenario perfecto para disfrutar de la cuarta experiencia de Caminos de Querétaro, GastroFest 2020, que consistió en una leyenda teatralizada, un menú maridaje y un espectáculo ecuestre. ¡Te contamos!