Ya hay Tesoros de México en Ciudad de México
La idea de Tesoros de México surge en el año 2000 en Michoacán, con la intención deimpulsar a los hoteles y restaurantes cuyos estándares de servicio son altos, pero que también tienen características arquitectónicas y gastronómicas que exaltan la riqueza cultural mexicana.
Desde entonces se han sumado 12 estados: Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, logrando así incorporar más de 136 empresas cuya iniciativa es brindar una experiencia muy mexicana.

Finalmente, este mes se anunciaron los 15 lugares que formarán parte de la certificación y que están localizados en Ciudad de México. Los restaurantes que se incluyeron en esta selecta lista fueron: Pujol, El Cardenal Alameda, Azul Condesa y Azul Histórico, Los Danzantes, El Mayor, Corazón de Maguey, Limosneros, Enoteca Mercaderes, Zéfiro y Hacienda de los Morales; mientras en los hoteles solo hubo cuatro: Gran Hotel de la Ciudad de México, los Hotel Boutique Pug Seal Polanco, y también el de Coyoacán, y Orgánico Hotel Boutique.
La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde estuvo presente la rectora Carmen Beatriz López-Portillo, quien recibió la certificación a nombre del restaurante Zéfiro y mencionó que justo la carrera de Gastronomía cumplía este año su 25 aniversario.

También estuvieron presentes Arturo Contreras Montaño, presidente de la Asociación Nacional Tesoros de México, y dueño del hotel Casa Fernanda –que también porta orgulloso el reconocimiento–; Antonio Manzo Hernández, vicepresidente de CANACO; Marco Antonio Buendía González, presidente de CANIRAC; Fidel Ovando Zavala,presidente de la AMAV CDMX, e Hilario Pérez León, director general de certificación de SECTUR Federal.
Quién mencionó la importancia de esta clase de distintivos para promover lo mexicano, sobre todo lo extraordinario. tesorosdemexico.com.mx