De cartón, de barro, multicolores, figuras, papel china o fantasía, de cualquier material, las piñatas son parte de la identidad cultural de México, sobre todo en estas fechas, especialmente este 16 de diciembre, que es cuando comienzan las posadas y como la tradición lo marca, hay que pegarle a la piñata.

Muchos solo buscamos la más bonita, la llenamos de fruta y la dejamos lista para romperla, luego de pedir posada. Sin embargo, detrás de esa artesanía hay un lugar hermoso, que está considerado como la tierra de las piñatas, ya que es ahí donde nació la tradición de crearlas, su nombre es Acolman.

 

Acolman

Feria de la Piñata en Acolman

 

Acolman es una palabra de origen náhualt que proviene de ocumáitl, que significa «hombre” y máitl, “mano o brazo», que en conjunto representa “Hombre con mano o brazo”. Es uno de los rincones más hermosos del Estado de México, empapado de mucha historia, debido a su legado virreinal.

Está considerada como la cuna de las piñatas, ya que fue ahí donde los monjes del Convento de San Agustín, hicieron la primera piñata en el año de 1587. Por lo que actualmente, ahí se generan piñatas artesanales y en su forma original, que es una estrella de siete picos que representan los siete pecados capitales y sus llamativos colores, simbolizan la tentación, y la fruta con la que se rellena son la riqueza del reino de los cielos.

 

Piñatas

 

Y para seguir con la tradición, este 15 de diciembre comenzará la edición XXXVII de la Feria de la Piñata, en la que participan diversas familias de artesanos, más de 60 fabricantes de piñatas, talleres en los que el público podrá aprender a elaborar sus propias piñatas, además de disfrutar de un gran concierto musical.

La Feria de la Piñata en Acolman, estará abierta al público hasta el 18 de diciembre. acolman.gob.mx

 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Ana Belen Ortiz Monteón

Ana Belen Ortiz Monteón

Con más de 14 años dedicándose al periodismo en medios de comunicación impresos y digitales, se ha especializado en Periodismo Digital. Desde el 2015 es Editora Web en Food and Travel México, desde donde escribe para inspirar a los lectores con sus memorias viajeras. Ama las culturas mexicana y japonesa, un buen mezcal y el ramen. Le encanta conocer nuevos lugares, personas y contar historias, que provengan de un rinconcito de México o de un lugar recóndito del mundo. Piensa que la vida es como un buen baile “hay que saberse mover para disfrutarlo”. Síguela en Instagram como: @abelaynne

Te podría interesar

Más sobre