Saboreamos Cartagena con los mejores guías: los chefs colombianos Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón, quienes nos acompañaron a conocer sus rincones culinarios favoritos. El realismo mágico también se degusta en estos restaurantes que reivindican los sabores tropicales e ingredientes nativos del Caribe colombiano. Fotos: Cortesía.
Celele: la estrella caribeña de Cartagena
Con platillos llenos de color, una explosión de sabores, una esencia sustentable y un trabajo de investigación profunda de los ingredientes endémicos del Caribe colombiano, los vivaces chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón “caribeñizaron” la escena culinaria colombiana.
Este restaurante, que forma parte de Latin America’s 50 Best Restaurants se ha enfocado en exaltar la biodiversidad del Caribe colombiano a través de una cocina contemporánea. Celele ofrece un menú degustación imperdible y una carta que reinterpreta la despensa de esta región del país, tan rica como sus ecosistemas.
Para llevarse una experiencia inmersiva, hay que optar por el menú degustación o pedir de la carta el tartar de langostinos con mayonesa de coco, chutney de mamey y flores caribeñas. celelerestaurante.com
La Cocina de Pepina: herencia y legado
Pepina era el nombre con el que conocían a María Josefina Yances Guerra, muy querida socióloga y cocinera nacida en Montería y radicada en Cartagena. Dedicó gran parte de su vida a investigar la cocina del Caribe, dejando los libros Me sabe a todo y Colombia, cocina de regiones como legado.
En 2009, de la mano de su sobrino, Christian, inauguró La Cocina de Pepina, un restaurante que exalta la cultura culinaria cordobesa junto a otras del Caribe colombiano. Imperdibles: la boronía, un platillo que combina técnicas de la cocina árabe con ingredientes típicos de esta tierra. Es un machacado de plátano maduro y berenjena al que se le adiciona un guiso de cebolla. IG@lacocinadepepina
El Barón: fiesta sin fin
Ubicado en la plaza San Pedro de Claver, este café-bar siempre tiene un ambiente festivo, tanto en su terraza como en su barra, desde donde se puede ver a los mixólogos en acción. Juan Díaz, su creador y propietario, se enfoca en servir coctelería clásica –la base de la personalidad de Barón— y también en estar a la vanguardia.
Diseñados con apoyo del mixólogo alemán Noah Mattis, los tragos marcan una hoja de ruta a través del tiempo y el espacio. Además, cuidan cada detalle, desde el hielo hasta el menú de tapas que ofrecen para acompañar las bebidas. Así, El Barón es una historia que no para de contarse y que se expande con el paso del tiempo. IG:@elbaroncafe
Jardín de Santa Clara, evocación colonial
El hotel Sofitel Legend Santa Clara, alojado en un convento con 400 años, abraza un restaurante rodeado por palmas reales, orquídeas nativas y helechos cartageneros. Su concepto culinario es casual, con propuestas innovadoras que celebran la gastronomía del Caribe colombiano. El espacio permite experimentar frescura y tranquilidad mientras se disfruta una propuesta gastronómica sostenible, saludable y accesible. Todo bajo el liderazgo culinario del francés Dominique Oudín, chef ejecutivo del hotel. sofitellegendsantaclara.com
Harry’s Cartagena: rubricado por un grande
Con una carta pensada exclusivamente para Cartagena, el reconocido chef colombiano Harry Sasson ofrece en su restaurante homónimo una propuesta donde los ceviches, los mariscos y los pescados son protagonistas. Ubicado en el hotel Charleston Santa Teresa, al centro de un patio que en otros tiempos perteneció a un colegio, en este espacio fusionan la tradición culinaria de Cartagena con la gastronomía internacional. harrysasson.com
Alquímico: los cinco sentidos puestos en Cartagena
Alquímico fue escogido como el mejor cocktail bar de Colombia según The World´s 50 Best Bars. A su vez, fue elegido como el bar más sostenible del mundo en 2020, y se consolidó como uno de mis rincones favoritos de Cartagena y del mundo. En este espacio, utilizan métodos experimentales para lograr la máxima exaltación de sus productos y una armonía sensorial. Está en el Centro Histórico y se enfoca en promover la cultura local, integrando varias barras con cocteles exclusivos a base de infusiones y platos propios. Aquí se inspiran en recetas, ingredientes y técnicas colombianas. alquimico.com
Alma, vuelta a los orígenes
Ubicado dentro del hotel Casa San Agustín, este sitio evoca la verdaderaesencia de la Cartagena colonial. Aquí, el chef Heberto Eljach –con un legado genético caribeño y del Pacífico colombiano, así como descendiente de libaneses– propone una cocina costera con recetas tradicionales y otras de autor. Imperdible la Mermelada de rabo de toro, braseado lentamente y servido con arroz cremoso de langosta. También la Cazuela de mariscos cartagenera, que además de frutos del mar lleva arroz con coco titoté y patacones. almacolombia.com
Quién es Pascal: brunch goloso en el Caribe
Alejandro Ramírez, chef colombiano con amplia trayectoria internacional, y su hermano Javier, realizan un menú para desayunos y almuerzos inspirado en la comfort food. Los domingos de brunch son imperdibles por su chicharrón cocinado al vacío con cayeye de suero y queso costeño. También son deliciosos los huevos benedictinos, la hash brown con salsa bernesa y la tostada de masa madre con láminas de pescado curado en remolacha. IG:@quienespascal
Es periodista de viajes y gastronomía. Directora Editorial y socia de Food and Travel México, y locutora en Imagen Radio. A lo largo de 19 años de carrera, ha publicado sus crónicas de viaje y gastronomía acerca de más de 50 países en medios nacionales e internacionales. Ha creado, desarrollado y editado el concepto de secciones especializadas en viajes en diversos periódicos mexicanos y programas de radio. Síguela en Instagram como: @cecinunez
El pasado 28 de mayo disfrutamos una experiencia más de GastroFest, un encuentro bajo el espléndido sol de Querétaro en el que degustamos algunos de los vinos y quesos más galardonados del estado. ¡Te contamos!
En Vail Resorts hay nuevas fechas límites para esquiar y disfrutar de la nieve, conoce los detalles y prepárate para disfrutar la extensión de la temporada.
El nuevo concepto de Casa Mata, emporio culinario que dirige Enrique Olvera, se llama Damian. Ahí el chef Chuy Cervantes propone una cocina que hermana los ingredientes y técnicas de México y California.
¿Estás buscando tu próximo destino de shopping? Además de contar con exclusivas tiendas de diseñador, River Oaks District tiene restaurantes con propuestas gastronómicas que no te puedes perder. ¡Descúbrelas aquí!