Cuando los aceites o grasas naturales se elevan a altas temperaturas, como cuando se calientan para freír, su estructura molecular es modificada. Pasan por un proceso de oxidación, es decir, al contacto con el oxígeno producen aldehídos y peróxidos lípidos. Estos compuestos orgánicos están asociados con el riesgo de contraer cáncer o cardiopatías. La relación es que los aceites ricos en poliinsaturados generan niveles muy altos aldehídos. De ahí la importancia de saber elegir los de mejor calidad, puesto que en el mercado existe una gran gama de aceites comestibles, aquí te presentamos una lista de los que consideramos los cinco mejores.
Aceite de Coco
Protege el sistema cardiovascular, es eficiente para la eliminación de hongos, estimula el metabolismo y la quema de grasas. Tiene un factor de protección solar siete, que protege la piel y el cabello de los rayos UV. Ayuda para los síntomas de menopausia. Su porcentaje de poliinsaturados es 2%, monoinsaturados 6% y saturados 86% lo cual ayuda a la disminución de producción de aldehídos.
Aceite de Oliva
El aceite de oliva virgen no tiene ningún tipo de químico, es el extracto puro del fruto del olivo. Contiene mayor cantidad de vitamina E. Ayuda a la calcificación de los huesos, tiene un efecto protector de la piel y reduce el colesterol. Una dieta fundamentada en este aceite reduce el 40% el riesgo de producir diabetes. Su porcentaje de poliinsaturados es 10%, monoinsaturados 73% y saturados 13%.
Aceite de Aguacate
Su utilización debe ser en frío. En la cocina es empleado para acompañar ensaladas, humus, dips, patés y otros platos fríos y templados. Ofrece fósforo, potasio, hierro, magnesio, cobre y vitaminas como las del grupo B (incluyendo ácido fólico), E y K las cuales podemos encontrar en el aguacate. Su porcentaje de poliinsaturados es 15%, monoinsaturados 80% y saturados 19%.
Aceite de Cacahuate
Debe ser empleado sin calentamiento, como el aceite de aguacate y de nuez, debido a las razones expuestas en un inicio. Los principales beneficios son la reducción de generar cáncer y Alzheimer. Disminuye la presión arterial y reduce el estrés del sistema cardiovascular. Su porcentaje de poliinsaturados es 75%, monoinsaturados 48% y saturados 18%.
Aceite de Nuez
Sirve como laxante, para eliminar paracitos en el intestino, tomado a cucharadas en ayuno. Es emoliente, suaviza e hidrata la piel. Mezclado con esencias es una buena base para ungüentos empleados en masajes y mascarillas. Su porcentaje de poliinsaturados es 60%, monoinsaturados 20% y saturados 10%.
La manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, el chile poblano, la granada y la nuez de Castilla están en su mejor momento de la temporada. Aprende a preparar chiles en nogada tradicionales con la receta de la chef Liz Galicia, de Salón Mezcalli.
Su filosofía culinaria ha conquistado paladares y mentes por su franqueza, combinación de sabores, creatividad, rigor por el producto y su origen… Y su nueva aventura editorial es prueba de ello.
La octava lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants será revelada el próximo 03 de diciembre, por primera vez como un evento virtual que será transmitido en línea.
Aprovecha tu tiempo en casa y saca al bartender que llevas dentro. Disfruta con tu pareja al preparar estos cocteles sencillos que te proponemos y pasen un rato muy divertido. ¡Te encantarán!