Maricú Ortiz, un camino dulce que tienes que probar
Descubre más de la pasión de la chef repostera Maricú Ortiz, quien es una de las pioneras del mundo dulce profesional en México. ¡Descubrirás cómo aprender de ella y cómo disfrutar sus creaciones!
Si como todo buen mexicano eres amante del pan, seguramente te interesará saber cuál es el impacto de la industria de la panadería en México. Por ello, asistimos vía zoom al lanzamiento de COMEPAN, el Colectivo Mexicano de Panaderos, A.C., donde nos contaron todo sobre la industria de la panadería en México, así como los detalles de este nuevo proyecto recién salido del horno. Fotos: Cortesía, Unsplash y Adobe Stock.
Los chefs y asociados fundadores de COMEPAN: Kenny Kuri, Presidente y Director General; Irving Quiroz, Secretario, y Paulina Herrera, Presidenta del Comité de Comunicación, señalaron durante la conferencia que el principal objetivo de este colectivo es profesionalizar y fortalecer el gremio panadero en México. Lo mejor es que cualquier persona apasionada por el pan, puede formar parte del mismo.
Para comenzar, hablemos sobre los números que hacen de la panadería una de las principales industrias de nuestro país. “Se tiene un estimado de que hay entre 200 mil y 250 mil panaderos en México, incluso hasta 2018 había alrededor de 60 mil panaderías en el país, lo que se traduce en cerca de 1 millón 600 mil puestos de trabajo”, puntualizó el chef Irving Quiroz.
La cifras que señalan la importancia de la panadería en México no caen de sorpresa en un país que además cuenta con cerca de mil variedades de pan, lo que lo coloca como uno de los países más importantes en el gremio panadero a nivel mundial. “Vale la pena profesionalizar la industria de la panadería en México, hacen falta escuelas de panadería formales”, afirmó el chef Quiroz.
Es el lugar indicado para todos aquellos que disfrutan del gremio panadero y quieren sumergirse en esta industria y aprender más sobre la misma. “El Colectivo Mexicano de Panaderos busca ser un punto de encuentro para todos los panaderos que hay en México y para todos aquellos que estén interesados en este tema y en profesionalizarse pero no saben cómo hacerlo”, explicó el chef Kenny Kuri.
COMEPAN está conformado por los chefs: Kenny Kuri, Presidente y Director General; Carlos Ramírez Roure, Vicepresidente; Irving Quiroz, Secretario; Bernardo Flores, Tesorero; y Paulina Herrera, Presidenta del Comité del Comunicación. “Este colectivo nace con esta idea en medio de la pandemia de hacer un punto de encuentro para sumar a todos los actores de la panadería en el país”, concluyó Kenny.
Respecto al público objetivo de COMEPAN, la chef Paulina Herrera puntualizó que buscan incluir a todos los mexicanos interesados. “Nosotros buscamos a cualquier mexicano apasionado de la panadería. Puede ser profesional, emprendedor, estudiante, instructor, cocinero, o cualquier entusiasta que tenga interés por la filosofía del buen pan, la profesionalización y valoración del oficio de panadero en México”.
Lo mejor es que las cuotas anuales de afiliación son bastante accesibles y van desde los $360 para estudiantes, $600 para profesionales o amateurs y $1,200 por membresía de empresa. Desde el 1 de octubre ya puedes convertirte en afiliado y gozar de distintos beneficios como: acceso total a la plataforma web y a la bolsa de trabajo de COMEPAN.
Además podrás participar en foros de discusión, tener acceso gratuito a cursos con certificados, seminarios, conferencias, talleres sobre panadería, al directorio de proveedores del colectivo con descuentos y promociones, y la inscripción en el directorio público de panaderos y panaderías en México.
Además de tener gusto y amor por la panadería, para afiliarte solo necesitas ser mayor de edad, ser mexicano, o extranjero con residencia permanente en México, y llenar un formulario. Puedes solicitar la información y formulario al correo [email protected] o directo en la cuenta de Facebook: @Colectivo de Panaderos Mexicanos A.C.
Descubre más de la pasión de la chef repostera Maricú Ortiz, quien es una de las pioneras del mundo dulce profesional en México. ¡Descubrirás cómo aprender de ella y cómo disfrutar sus creaciones!
Çuina nació como un monumento a la evolución. Conoce todo sobre el nuevo proyecto de los reposteros Fernanda Prado y Xano Saguer, quienes planean transformar el área dulce.
Conoce todo sobre la tisana Rooibos, su historia, origen y forma de prepararla, tanto caliente como helada. ¡Te fascinará!
Arquitectura sobresaliente, muchos años de historia y hermosos paisajes de ensueño rodean a estos castillos que se encuentran en distintas partes del mundo y que no te puedes perder. Conócelos aquí.