Destinos de Europa: conoce los 5 mejores con Air France
Apunta en tu lista de sueños viajeros estas cinco ciudades que, ya sea por su encanto, riqueza o gastronomía, todos debemos conocer.
¿Alteración del sueño, irritabilidad, fatiga, falta de concentración, ansiedad, dolor de cabeza y problemas gastrointestinales? Sí, estos son algunos síntomas del trastorno del jet lag. El 80% de las personas que viajan de México hacia Europa padecen desfase de horario o trastorno del jet lag, y para que no formes parte de la estadística, esta vez te decimos cómo evitar el jet lag (o sobrellevarlo) con consejos de la doctora Carmen Amezcua, especialista en Psiquiatría integrativa. Fotos: Unsplash y Adobe Stock
De acuerdo con la doctora Amezcua, el jet lag es un trastorno temporal del sueño que puede afectar a cualquier persona que viaje y pase por varios husos horarios. “Se produce cuando el reloj biológico del organismo no concuerda con la hora local del lugar que se visita”, afirma.
Cuando padecemos de jet lag, se afecta nuestro ritmo circadiano, es decir, sufrimos cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas, procesos naturales que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad.
¿Pero qué pasa a nivel cerebral? De acuerdo con la especialista, “el cerebro es un órgano que tiene un hábito celular, y cuando este se modifica existen alteraciones a nivel inmunológico, hormonal y en los neurotransmisores, lo que modifica el sueño y se acentúa cuando se viaja a otro continente”.
Este desfase de horario o jet lag puede provocar insomnio, irritabilidad, fatiga, falta de concentración, ansiedad, dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo y problemas gastrointestinales como estreñimiento o diarrea. Sin embargo, nada es para siempre, y la doctora Carmen Amezcua también explica que los viajeros tardamos alrededor de dos a tres días en adaptarnos al uso de horario de otro país.
Por fortuna, existen algunas medidas para sobrellevar o evitar el jet lag, así que no hay por qué pasarla mal en tu próximo viaje a otro continente. ¡Toma nota!
Primero, es importante prepararte antes de viajar para que esta transición sea menos agresiva. ¿Cómo hacerlo? La doctora recomienda que, días antes del viaje, recorras las comidas y la hora de dormir para adecuar el cuerpo al cambio de huso horario del lugar al que viajarás. También puedes regular la exposición a la luz para adaptarte a la nueva ubicación.
Durante el vuelo, ayudará mucho que te mantengas hidratado, descanses e intentes no dormir hasta que sea de noche en el destino.
La doctora Amezcua menciona que hay ciertos medicamentos herbolarios que ayudan al cuerpo a adaptarse y evitar el jet lag. No olvides que es fundamental que antes consultes a un profesional de la salud para que te brinde la dosis correcta. “Hoy en día existen alternativas naturales como el uso de azahar, toronjil, caléndula, valeriana y pasiflora para ayudar al ciclo del sueño, o bien, ginseng y cordyceps para estar despiertos”.
Finalmente, tanto antes como durante y después de trayecto, no olvides evitar las comidas abundantes, muy calóricas o altas en grasas y azúcares, además de limitar el consumo de alcohol y de café. Recuerda mantenerte hidratado bebiendo abundante agua.
¿Qué te parecieron estas recomendaciones? Si te inclinas por los remedios alternativos para evitar el jet lag, aquí te hablamos de algunos libros, series y cursos para aprender sobre medicina natural.
Apunta en tu lista de sueños viajeros estas cinco ciudades que, ya sea por su encanto, riqueza o gastronomía, todos debemos conocer.
La Organización Mundial de la Salud afirma que los vuelos de más de cuatro horas pueden provocar diversos padecimientos. Conoce cuáles son y cómo combatirlos.
En este restaurante de cocina japonesa preparan un menú omakase o de degustación, donde el secreto es permitirle al chef prepararte lo que él quiera. ¿Te atreves?
Nos presentaron este destilado de maguey silvestre producido en Nombre de Dios, Durango, bajo un proceso cien por ciento artesanal, de sabor fuerte pero atenuado por sus notas frutales y ahumadas.