Las especias mexicanas son las sustancias secas de una planta y definen los aromas de los lugares e incluso de sus habitantes. En nuestro país tenemos una infinidad de sabores diferentes entre regiones, y podríamos asegurar que hasta entre pueblos. Aquí te presentamos algunas de las más utilizadas en México.
Comino
Es una planta herbácea originaria del Mediterráneo. Tiene un sabor anisado y ligeramente amargo, su aroma es fuerte y dulzón. Al usarlo en forma de té, puede aliviar espasmos gastrointestinales, diarrea y exceso de gases; también tiene un efecto diurético y facilita el tránsito intestinal. Puedes usarlo en grano o molido. Se usa sobre todo en el norte del país, debido a la influencia judía y árabe, por eso puedes encontrar comino en los frijoles y en la chimichanga.
Canela
Su origen es Sri Lanka y se conoce desde tiempos antiguos. Proviene del árbol canelo, cuya corteza, por medio de un proceso artificial, se enrolla una dentro de otra para formar barras de un metro de largo, luego se fermentan y tras 24 horas se dejan secar al Sol. En el primer contacto de la cultura prehispánica con la canela, ésta se mezclaba con ingredientes locales como el cacao, el chile y algunas frutas, lo que resultó en preparaciones ahora típicas. En la actualidad se usa comúnmente en postres por su sabor dulce, aunque también da excelentes resultados en la carne roja. Es digestiva, estimulante, astringente, antiséptica y ayuda a combatir el resfriado.
Achiote
De origen precolombino, esta especia se obtiene a partir de las semillas pequeñas, rojizas y triangulares de la planta nativa del Caribe. Tiene un sabor complejo: fuerte, picoso, ligeramente ahumado ydulzón, incluso con ciertas notas a nuez y pimienta. Es tradicional en la comida yucateca; por ejemplo, un platillo por excelencia es la cochinita pibil, aunque también puedes encontrarla en pescados y como colorante natural en quesos, helados, salchichas y cremas. Encuéntrala en polvo o en pasta para desmenuzar. Entre sus propiedades medicinales, se le atribuye la capacidad de combatir el dolor de cabeza, el asma y contiene una gran cantidad de antioxidantes.
Clavo
Son los botones secos del árbol del clavo y se usan como especia en la mayoría de las cocinas del mundo. Son cosechados principalmente en Indonesia y Madagascar, por eso se dice que su sabor representa con mucha fidelidad la gastronomía asiática. Su gusto fuerte provoca que puedan ser utilizados enteros o molidos, pero siempre en poca cantidad. Encuéntralo en el café de olla y en el relleno del chile en nogada.
Vainilla
Si visitas Veracruz, te impregnarás con un aroma de una de las mejores especias mexicanas: el de la vainilla. Sobre todo si vas a Papantla de Olarte, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora y Tecolutla. La vainilla es una especie de orquídea con características aromáticas fuertes y dulces, siempre y cuando sean combinadas. Esta especia es tan emblemática que cuenta con una leyenda propia: dos jóvenes enamorados huyen y al ser encontrados, son decapitados por sacerdotes, es así como el príncipe reencarna en un vigoroso arbusto y la princesa en una delicada orquídea.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Dicen que recordar es volver a vivir; por ello, te invitamos a disfrutar de esta galería que retrata a los personajes, platillos, marcas y momentos que marcaron la 3ª edición del Festival 5 de 50 en Hoteles Xcaret.
Conoce al chef Erick Bautista, el ganador regional de la competencia culinaria de S.Pellegrino Young Chef Academy, que es un auténtico apasionado de la gastronomía oaxaqueña y mexicana.
En este mes patrio no te puedes perder una visita a San Miguel de Allende, un lugar importante de la Independencia de México. Descubre aquí los sitios que muestran parte de la riqueza histórica y cultural de esta ciudad.
¿Quieres saber qué implica cada uno de los tipos de vegetarianos? Checa las características de cada uno de ellos antes de implementarlo en tu dieta diaria.