El territorio de Costa Rica goza de una gran e impresionante diversidad de espacios naturales y una rica cultura producto del mestizaje. Por eso te presentamos una probadita de este país centroamericano que seguramente querrás visitar.
Parque Nacional de Tortuguero
Está ubicado en la costa caribeña de la provincia de Limón. Tiene una extensión de casi 19 mil hectáreas terrestres y alrededor de 52 mil marinas. Es una de las áreas silvestres más importante de Costa Rica, pues cuenta con una enorme diversidad biológica. Allí se pueden observar alrededor de dos mil especies de plantas y árboles, y su territorio es ideal para las tortugas marinas que llegan a desovar. Cuando lo visites, recuerda utilizar ropa impermeable, pues se encuentra en una de las zonas más lluviosas del país.
Volcán Arenal
Es el más activo de Costa Rica, aún sigue emitiendo gases, vapores de agua y en ocasiones flujos de lava, los cuales se pueden apreciar a distancia. Se sitúa en el distrito de La Fortuna, dentro del Parque Nacional homónimo. Se calcula que tiene una edad de por lo menos siete mil años y una altura de mil 670 metros sobre el nivel del mar.
Parque Nacional Volcán Poás
Esta área cuenta con 65 kilómetros cuadrados aproximadamente; alberga el volcán Poás, una de las principales cimas de ese país, con dos mil 708 metros sobre el nivel del mar. Allí puedes admirar tres principales cráteres: el principal, que sigue activo; Von Frantzius, llamado así por un médico y explorador alemán; y Botos, el cual se ha convertido en un lago con agua color verde gracias al ácido sulfúrico que contiene.
Cerros de Escazú
Se trata de una cordillera montañosa situada en el centro de Costa Rica, la cual puede ser apreciada desde distintas localidades alrededor. Es un sitio ideal para los ciclistas y practicantes de senderismo. Además, en su territorio podrás encontrar a los quitirrisí, una reserva indígena de la etnia costarricense denominada huetar.
Parque Nacional Marino Las Baulas
Este lugar se encuentra en el cantón de Santa Cruz, en la provincia de Guanacaste. Su extensión es de 175 kilómetros cuadrados, dedicados a proteger a las tortugas baula, las cuales llegan a anidar a tres playas principales del parque: Grande, Ventanas y Langosta. En su territorio igualmente podrás encontrar 117 especies de árboles y arbustos, así como 139 especies de aves, coyotes, boas, cocodrilos, mapaches y cangrejos.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Perfectos para practicar sandboard, ver las estrellas y admirar grandes paisajes, aquí te hablamos sobre cuatro estados de Méixoc que poseen bellos desiertos como salidos de una película, ¡incluso son famosos a nivel mundial!
¡Viaja de forma más amigable con el medio ambiente! Airbus, empresa europea fabricante de aeronaves, deja a un lado la turbosina y apuesta por aviones impulsados por hidrógeno. Te contamos sobre estos nuevos prototipos que lanzó la marca.
Desde clases de cocina con una familia marroquí, hasta sesiones de meditación en Ámsterdam, la nueva modalidad de Airbnb ofrece la oportunidad de convivir con gente de todo el mundo sin salir de casa.