Viticultura extrema: el secreto de Querétaro para producir vino
Aunque tiene varios factores climáticos en contra, el estado de Querétaro logra producir vinos de calidad gracias a la viticultura extrema. Conoce de qué hablamos.
Por primera vez, el pasado 18 de octubre visitaron México Cristina Alcalá, nueva gerente del Consejo Regulador de la DO Ribeiro, y ocho bodegas, para presentarnos su región y sus vinos.
Esta zona de España, ubicada en la provincia de Galicia, aún es poco conocida en nuestro país. Con pretexto de esta visita, platicamos en la terraza de la Gloutonnerie sobre tradición, autenticidad y calidad con Cristina.
La DO Ribeiro es una de las cuatro DO más antiguas de España, la más antigua en la región de Galicia. Representamos 107 bodegas, cinco mil 500 viticultores para aproximadamente dos mil 500 hectáreas de cultivo.
Es una gran región de vino blanco: ¡es 90% de nuestra producción! Hoy se cultivan uvas autóctonas, replantadas en los años 80, la principal es la treixadura, pero también tenemos albariño, loureira, godello o torrontés. Sin duda, pienso que tenemos los mejores blancos de España.
Nuestros microclimas y la geografía de la DO —entre dos ríos, con influencia atlántica y continental— son particularmente favorables al cultivo de la vid.
Tenemos bodegas chiquitas, con viticultores muy dedicados. Estamos orientados 100% hacia calidad y eso seguirá creciendo en los próximos años. Mi papel es que el mundo nos ubique en el mapa y empiece a conocer la gran calidad de los vinos que producimos. Me gustaría que se dé a conocer la DO Ribeiro por su singularidad, por la autenticidad de nuestros vinos, y que lo local se vuelva global.
La misión del Consejo Regulador de la DO Ribeiro es primero garantizar el origen del producto y luego promover los valores más genuinos de la mejor región de blancos de España.
En Galicia, especialmente en la DO Ribeiro, la gente vive y ha vivido principalmente del vino. El cultivo de la vid es muy antiguo, hay historiadores que han descubierto que en el siglo XII los habitantes se dedicaban tanto a la viticultura que debían importar otros productos básicos que ya no producían del resto de Galicia, como cereales o leche… se conoce la calidad de los vinos de la DO Ribeiro desde el siglo XVI; históricamente, la DO es proveedora de blanco para toda España.
Blancos, gallegos, históricos y de calidad. Son vinos de terroir, gastronómicos y de personalidad propia. No intentamos copiar a nadie, reflejamos la variedad de cepas autóctonas y la singularidad del terruño.
Siempre hemos tenido vinos de mezcla entre las diversas cepas locales, para equilibrar la acidez y el cuerpo de los vinos. En general, tienen buen equilibrio y buena acidez, que marida muy bien con lo sápido.
Nuestros productores se enfocan mucho en la calidad y el respeto del medio ambiente, la agricultura tradicional, es algo que siempre hemos tenido y que llevamos en la sangre.
Tenemos técnicas ancestrales, por ejemplo con el vino tostado: se pacifican racimos enteros en zonas ventiladas durante varios meses antes de macerarlos, para producir un vino dulce muy particular y escaso —solo se producen tres mil botellas de este vino al año—.
Galicia es un lugar hermoso, y en la zona de la DO Ribeiro el vino es parte del paisaje y la cultura. Una parte de la vid se cultiva en terrazas, hay valles y ríos, tenemos una arquitectura antigua y un clima agradable.
En la mañana, el valle se llena de neblina y a mediodía ya llega el Sol… y hay una gran cantidad de balnearios y zonas termales. Nuestra especialidad gastronómica es el pulpo, y como en todo lo demás que encontramos en la región, todo se define por su autenticidad.
Desde Madrid, en tren hacia Ourense, aproximadamente cuatro horas de trayecto.
Aunque tiene varios factores climáticos en contra, el estado de Querétaro logra producir vinos de calidad gracias a la viticultura extrema. Conoce de qué hablamos.
Entérate de cómo nos fue en la más reciente experiencia de GastroFest, realizada en la bodega Cava 57 de San Juan del Río.
¡Viaja de forma más amigable con el medio ambiente! Airbus, empresa europea fabricante de aeronaves, deja a un lado la turbosina y apuesta por aviones impulsados por hidrógeno. Te contamos sobre estos nuevos prototipos que lanzó la marca.
¿Quieres gozar de los exteriores al máximo y dormir bajo el cielo estrellado? Chécate estas recomendaciones para tener una experiencia de camping inolvidable. ¡Es a prueba de primerizos y válida para todo México!