Es posible viajar por el mundo a través de los paisajes, de la arquitectura y de las memorias. Así lo hicimos con el Nuevo SEAT León, que nos llevó a puntos icónicos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Disfruta las postales y enamórate de estos parajes que nos inspiran a redescubrir nuestra propia ciudad con la actitud para deslumbrar que brinda este auto. Descubre más del Nuevo SEAT León en seat.mx
El Barrio Chino de Ciudad de México es el más pequeño de su tipo en el mundo y se estableció en los años 60. Como parte de sus recuerdos a la cultura china, posee en sus calles dos perros Fu, los cuales son amuletos de protección. (Foto: Charly Ramos).
La colonia Santa María la Ribera tiene por símbolo el Kiosko Morisco. Su belleza arquitectónica evoca a los interiores del Castello di Sammezzano, en Florencia. (Foto: Charly Ramos).
Un techo cónico, común en la arquitectura religiosa alemana, luce en el Edificio Río de Janeiro en Ciudad de México. El también conocido como Castillo de las Brujas nos transporta con su apariencia a un paseo por edificios del norte de Alemania. (Foto: Charly Ramos).
En el centro de la Plaza Río de Janeiro, en la colonia Roma de Ciudad de México, se puede apreciar una réplica de la escultura de El David de Miguel Ángel. Es idéntica a la que se encuentra en la Galería de la Academia, en Florencia, Italia. (Foto: Charly Ramos).
Este inmueble artístico, llamado Casa Lamm, es un espacio dedicado a la cultura. Fue construido en 1911 y su estilo clásico y elegante nos recuerda al centro de París. (Foto: Charly Ramos).
Una sensación de caminar cerca de las mansiones en el paseo de La Rambla, en Barcelona, se revive en Casa Prunes. El estilo art nouveau de este edificio de la colonia Roma ha lucido en 1916 y se ubica en la calle de Chihuahua de la colonia Roma Norte. (Foto: Charly Ramos).
El parque Masayoshi Ohira es un espacio verde al sur de Ciudad de México. Toma su nombre del primer ministro japonés que visitó nuestro país. Por ello, es un símbolo de la buena diplomacia entre Japón y México. (Foto: Charly Ramos).
El Bosque de Chapultepec es un oasis en medio de la ciudad. Caminando cerca del Lago, sentirás un respiro similar al que provoca Central Park, en Nueva York. (Foto: Charly Ramos).
Esta construcción coreana es parte del Jardín de la tercera edad Euquerio Guerrero. Se ubica en uno de los extremos del bosque de Chapultepec y fue un regalo de Corea del Sur. (Foto: Charly Ramos).
Desde la avenida Madero, en el centro de Ciudad de México, puedes sentir que te encuentras en una urbe llena de historia, como lo es la Rua Augusta, ubicada en Lisboa. (Foto: Charly Ramos).
Al igual que Francia posee el Arco del Triunfo, Guadalajara tiene dos arcos que recuerdan a la construcción parisina. Fueron levantados en 1938 para ser una obra que diera la bienvenida a la ciudad. (Foto: Charly Ramos).
Mientras pasas por este lugar de Guadalajara, sentirás que has tomado un vuelo a China. Esta casa se asemeja a una pagoda asiática y rompe con el estilo del vecindario. Lleva el nombre de Casa Aviña Bátiz en honor a uno de sus antiguos propietarios. (Foto: Charly Ramos).
En la colonia Americana, ubicada en Guadalajara, puedes apreciar la arquitectura ecléctica de sus casonas de antaño. La más emblemática es la Casa de los abanicos, que tiene corte francés como herencia del porfiriato. (Foto: Charly Ramos).
La Mansión Clover Lawn es una casona de estilo victoriano que nos transporta inmediatamente a una villa inglesa. Es famosa en Guadalajara, Jalisco, por su aire misterioso, al que se le adjudican leyendas. (Foto: Charly Ramos).
En una de las avenidas más transitadas de Guadalajara, se eleva esta construcción atirantada. El puente Matute Remus lleva el nombre de un ingeniero civil jaliscience para rendirle homenaje por su contribución al estado. Por las noches se enciende para destacar entre las luces de la ciudad. (Foto: Charly Ramos).
Dentro de la Macroplaza de Monterrey, en Nuevo León, hay una Fuente de Neptuno, cuyo estilo nos transporta a las fuentes barrocas de Roma. A su vez, su simbolismo también puede hacerte viajar hasta la capital española, en donde hay una fuente con esta temática. (Foto: Charly Ramos).
El Paseo de Santa Lucía es un imperdible en tu visita a Monterrey, en Nuevo León. A lo largo de sus 2.5 km. de largo, encontrarás bellas postales. Hay fuentes, museos y obras de arte locales que nos recuerdan a la Ría de Bilbao, en España. (Foto: Charly Ramos).
El Metropolitan Center es un complejo vanguardista que podría ser parte de una postal de Chicago. Se compone por dos torres y un espacio que alberga un hotel, exclusivos condominios, tiendas y restaurantes propios de una vida cosmopolita. (Foto: Charly Ramos).
La Huasteca es un parque ecológico en Nuevo León que tiene formaciones geológicas impresionantes. Sus altas paredes rocosas nos transportan al Cañón del Colca, en Perú, por medio de memorias viajeras. (Foto: Charly Ramos).
Monterrey y San Pedro Garza García, en Nuevo León, están conectadas por el puente de la Unidad. Su parecido al puente del Alamillo nos hace viajar a Sevilla, España, que tiene una obra parecida como uno de los emblemas de la ciudad. (Foto: Charly Ramos).
Busca historias en cada viaje y deja que la gastronomía sea el medio que le cuente todo acerca de una cultura. Su curiosidad siempre la lleva a explorar nuevos sabores y destinos, algo que disfruta con apertura y respeto. Como reportera, su misión es cocinar la receta perfecta para hacer viajes conscientes y alimentar el corazón. Síguela en Instagram como: @auroyee
Conoce la propuesta que Natoure y la Ciudad de México están ofreciendo a los prestadores de servicios turísticos para fomentar viajes sostenibles. Aquí toda la información.
Vive un fin de semana lleno de música sin salir de casa, te damos los detalles sobre 8 conciertos y presentaciones en streaming que se llevarán a cabo de viernes a domingo.
Conoce todo sobre el té Keemun, uno de los diez más preciados y famosos de China. Es reconocible por su brillante infusión, delicioso aroma y suavidad en boca. Sin duda, una auténtica joya del mundo del té.