Esta frase es más que un lema para el movimiento gastronómico que está teniendo lugar en Guanajuato, es una línea de acción y compromiso entre la sociedad y el gobierno que ha hecho destacar al estado a nivel nacional e internacional.
Lo que hoy es una política pública, comenzó en el año 2013 como un festival con 30 actividades gastronómicas en solo cinco municipios del Estado y 60 mil visitantes. En su última edición (2015) Guanajuato ¡Sí Sabe!, reunió a más de 200 mil asistentes con alrededor de 145 eventos, esto representa un crecimiento estatal en el desarrollo turístico, económico y social.
Cocina tradicional
Por medio de Guanajuato ¡Sí Sabe!, se puede conocer la cocina tradicional desde el producto autóctono y hasta lo más vanguardista, con los mejores cocineros y restaurantes guanajuatenses. Además, el esfuerzo por hacer destacar a las Cocineras Tradicionales guanajuatenses es constante. Haciéndolas partícipes de los festivales dentro y fuera del estado, e incluso en Ferias Internacionales de Turismo (FITUR) como la que se realiza en Madrid, España.
Ofertas de turismo gastronómico
Desde hace tres años en la Secretaría de Turismo de Guanajuato, encabezada por Fernando Olivera Rocha, se han enfocado en profesionalizar a los prestadores de servicios. Es por eso que hoy podemos encontrar ofertas de turismo gastronómico como: el circuito del tequila, del vino, del mezcal, de la fresa e incluso del nopal.
En tres años, la infraestructura pública turística de Guanajuato ha tenido una inversión de 1200 millones de pesos. Mismos que han sido destinados a diferentes proyectos como el Museo del Vino y el impulso al proyecto del Centro de Interpretación del Nopal, en la localidad de Valtierrilla, en Salamanca.
La dedicación que se ha tenido en el impulso a la gastronomía ha llegado también al ámbito vinícola, retomando así la tradición agrícola del estado. Según el Secretario de Turismo Fernando Olivera, en el 2012 había 65 hectáreas cultivadas de vino y solo cuatro pequeñas productoras vinícolas. Tres años después las cifras han aumentado a 350 hectáreas en 23 ranchos vinícolas.
Aún con todos los esfuerzos todavía hay más camino y nuevos objetivos. El producto turístico ya ha sido creado y se sigue fortaleciendo, sin embargo Olivera menciona que hace falta una gran convocatoria nacional. Que se emprendan acciones para coordinar el enlace de festivales que ya tenemos hoy y se pueda ordenar bien el proyecto de una política pública nacional de gastronomía desde la función federal para hacer de México un destino gastronómico. guanajuatosisabe.comguanajuato.gob.mx
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
No te pierdas del 31 de octubre al 4 de noviembre, el 43º Congreso Mundial de la Viña y del Vino, evento que reunirá, durante cinco días, a científicos y expertos del mundo del vino en Ensenada, Baja California.
Lo mejor de la gastronomía de Latinoamérica reunida en la Riviera Maya: así fue el Festival Gastronómico 5 de 50 by Food and Travel desde Hotel Xcaret Arte. ¡Descubre todo lo que sucedió en esta segunda edición!
Para cenas ligeras, abrir boca o como acompañamiento, prepara estas recetas con quinoa de forma rápida y sencilla, mientras disfrutas de este ingrediente versátil cuyo sabor recuerda a las nueces, ¡te encantarán!