Los principales contaminantes de las playas y cómo evitarlos
Preserva las playas y sigue disfrutando de un día frente al mar. Conoce aquí cuáles son los principales contaminantes de las playas y cómo mantenerlos lejos de estos lugares que amamos.
El origen de la arepa –alimento a base de masa de maíz- es muy discutido, pues son varias la naciones que se proclaman como la tierra que las vio nacer. Sin embargo, el origen que mejor la define es el precolombino, por lo que, tanto Venezuela como Colombia comparten el nacimiento de este delicioso platillo.
Y la noche del pasado 17 de enero, sus países de origen le hicieron honor, junto con otros cinco, en la primera edición de la Guerra de Arepas, que se realizó en el Comedor de los Milagros, en la colonia Roma, en donde los siete cocinas latinoamericanas que conforman la oferta gastronómica del lugar, crearon su propia propuesta de arepa, con ingredientes locales, de acuerdo al país que representaban.
Cada una de las cocinas tuvieron el reto de crear un relleno para la tradicional arepa, que debía representar los sabores de su país de origen además de lograr que la arepa fuera sabrosa y auténtica.
Mexicana de la cocina Al chile: con pico de gallo, queso Oaxaca, carne de res campechana y chapulines.
Argentina de la cocina Ásame mucho: con aguacate, queso mozzarella, carne de res asada con chimichurri y jitomate.
Uruguaya de la cocina Agárrate Catalina: carne de res con tocino, pollo y queso parmesano.
Venezolana de la cocina La Carajita: con asado negro y queso manchego.
Peruana de la cocina Lima Mía: con lomo y camarones salteados y ahumados, con salsa de ostión.
Colombiana de la cocina Valderrama: con plátano frito, chorizo y chicharrón.
Brasileña de la cocina Meu: con carne de picaña y dip de mayonesa con cilantro con papa.
Fueron diversos expertos en la gastronomía como: Liliana López, periodista gastronómica, Emilio Farfán, periodista gastronómico; Alfredo Villanueva, chef mexicano propietario del restaurante Romero y Azahar, y Botanero Santa Lucía en Monterrey, Nuevo León. Jorge Udelman, chef venezolano, creador y propietario de Órale Arepa.
Las tres arepas ganadoras fueron: tercer lugar lo obtuvo la arepa peruana de Lima Mía, el segundo puesto lo ganó La Carajita y el primer lugar lo logró la cocina colombiana de Valderrama.
Al finalizar el evento se realizó un coctel con música en vivo, en donde se disfrutó de la propuesta de coctelería del lugar a cargo de el embajador de la marca de bitters y rones Angostura, César “Burrin” Ponce.
No dejes de visitar este espacio gastronómico en la colonia Roma, que posee un ambiente desenfadado y lleno de fiesta con mucha energía latina, en donde puedes disfrutar un delicioso momento con amigos, familia e incluso bailar los fines de semana. Dónde. Medellín 221 Roma Sur.
Preserva las playas y sigue disfrutando de un día frente al mar. Conoce aquí cuáles son los principales contaminantes de las playas y cómo mantenerlos lejos de estos lugares que amamos.
No busques más recetas y sorprende a tus invitados con esta receta de boquerones fritos que tiene un exquisito toque tailandés, perfecto para abrir apetito. ¡Te encantará!
Te decimos cómo habitar en un ambiente inocuo y con todas las medidas necesarias para evitar la propagación de enfermedades y virus, entre ellos el COVID-19. Protege a tu familia con estas acciones.
Del 9 al 20 de noviembre se realizará la edición de este evento comercial. Además de compartirte algunas promociones para viajar el próximo año, te brindamos consejos para reservar de la mejor forma.