Esta identificación oficial es imprescindible si buscas conocer otros países del mundo. Por eso, si eres mexicano, y aún no tienes tu pasaporte, aquí te dejamos una guía rápida de lo que debes hacer para conseguirlo en las oficinas o enlaces de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. ¡Es muy fácil!

1. Reúne todos los documentos necesarios

Necesitarás tu acta de nacimiento original o copia, certificadas por el Registro Civil. También una identificación oficial con fotografía con el nombre igual a como aparece en tu acta de nacimiento, puede ser credencial de elector, título o cédula profesional. Igualmente un comprobante de domicilio, como recibos de agua, luz, teléfono, cuentas de banco, seguro de tu auto o incluso comprobantes de paquetería. En caso de que busques una renovación deberás presentar el que ha caducado.

pasaporte

2. Haz el pago correspondiente de tu pasaporte

Desde que inició el 2017 los precios para tramitar el pasaporte cambiaron, quedando de la siguiente forma: $545, vigencia de un año; $1,130 para tres años; $1,555 para seis años; y $2,390 para 10 años. Puedes realizar el pago online o a través de una ventanilla bancaria. Conserva el comprobante.

3. Saca una cita o preséntate en alguna oficina enlace o normal de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Acude con todos los documentos que reuniste en los dos pasos anteriores y fotografías tamaño pasaporte que deben de cumplir los siguientes requisitos: fondo blanco, de frente, sin sonreír, sin lentes, cabeza completa y no mayor a 30 días de anterioridad. Cerca de algunas oficinas podrás encontrar estudios fotográficos que te las entregarán ese mismo día con los requisitos correspondientes.

Puedes encontrar más información en sre.gob.mx/tramites-y-servicios/pasaportes

¡A viajar de ha dicho!

LEE nuestra
revista digital

Agosto - Septiembre 2023
Agosto - Septiembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Dulce Fabiola Vega

Dulce Fabiola Vega

Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri

Te podría interesar

Más sobre

5 apps para aprender idiomas sin salir de casa

5 apps para aprender idiomas sin salir de casa

Estas aplicaciones gratuitas te ayudan a aprender nuevos idiomas a través de canciones, libros, juegos, ejercicios y chats abiertos con personas de todo el mundo. Perfectas para aprovechar este tiempo de confinamiento y divertirte mientras aprendes.