Paraíso plástico
La belleza de la Riviera Maya es innegable, pero hay una playa en particular que se ha convertido en un paraíso plástico. Descubre cuál y conoce qué acciones han emprendido los locales.
El calentamiento global es una realidad y diversos países están mostrando su compromiso para tener un futuro más verde. Japón es una de las economías más poderosas del mundo, pero también es uno de los países que emiten más dióxido de carbono. Para alinearse a los planes globales de la lucha contra el cambio climático, el primer ministro Yoshihide Suga decretó en octubre que Japón tendrá una huella de carbono neutral para 2050.
Es un indicador ambiental que mide la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Alcanzar la huella de carbono neutral o cero se refiere a emitir la misma cantidad de gases que salen por distintas vías de la atmósfera, creando un balance.
El terremoto de 2011 afectó gravemente los reactores nucleares de Japón, por lo que el país asiático dejó de generar las enormes cantidades de energía nuclear que utilizaba antes y comenzó a depender casi por completo de las energías de combustibles fósiles. De acuerdo con la Agencia de Recursos Naturales y Energía de Japón, en 2017 la dependencia en combustibles fósiles del país estaba en un 87.4%. enecho.meti.go.jp
En el mismo año, las emisiones de gases de efecto invernadero superaron las mil millones de toneladas, según la Agencia de Recursos Naturales y Energía de Japón. En 2018, de acuerdo con la Union of Concerned Scientists, Japón ocupó el quinto lugar a nivel mundial en el ranking de países con más emisiones de dióxido de carbono. ucsusa.org
Para alcanzar la meta de tener una huella de carbono neutral para 2050, Japón está promoviendo el uso de energías verdes y nucleares, así como el reciclaje de dióxido de carbono para producir químicos, combustibles y concreto. Sin embargo, el país es consciente de que estas energías no son suficientes, pues es un territorio densamente poblado.
Japón está apostando ahora por el hidrógeno, un elemento que, al quemarse, solo produce vapor y no dióxido de carbono, aunque su producción verde depende de si se obtiene con energías renovables o con combustibles fósiles.
El proyecto piloto de Japón para probar el hidrógeno se llama Hydrogen Energy Supply Chain (HESC), en el que se está poniendo a prueba una cadena integral entre Japón y Australia para que este país exporte hidrógeno al territorio asiático. Si el proyecto tiene éxito, para 2030 pasará a una segunda fase para empezar a comercializar el hidrógeno. hydrogensuppychain.com
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la huella de carbono ocasionada por humanos debe bajar un 40% para 2030 y lograr la neutralidad en 2050 para evitar un cambio climático catastrófico. Para participar en esta lucha contra el cambio climático, en 2019 la Unión Europea se comprometió a alcanzar esta meta. ec.europa.eu un.org
Japón se unió a este compromiso mundial al ponerse el mismo objetivo de tener una huella de carbono neutral para 2050. Otros países que se han sumado a la lucha son Corea del Sur y China.
La belleza de la Riviera Maya es innegable, pero hay una playa en particular que se ha convertido en un paraíso plástico. Descubre cuál y conoce qué acciones han emprendido los locales.
Viajar sin plásticos, ligero y con un menor impacto ambiental, sí es posible. Aquí 5 productos que no pueden faltar en tu maleta zero waste.
Paulatinamente, los destinos que han logrado controlar la situación de COVID- 19 comienzan a abrir sus fronteras estableciendo ciertas restricciones como la cuarentena obligatoria a la llegada. Conoce aquí 5 países que están solicitando esta medida.
Aprovecha este tiempo en casa para planear tu próximo viaje en alta mar a bordo del nuevo crucero de Celebrity Cruises: Celebrity APEX. Te contamos todos los detalles de esta lujosa e innovadora embarcación que zarpará en invierno de 2020.